La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Según el último relevamiento oficial, hay 2.800 personas en situación de calle en Montevideo. La sensación de vecinos y comerciantes de los barrios Cordón, Centro y Ciudad Vieja de la capital del país, es de que este fenómeno social se desarrolló más en el último año. Fenómeno que también se da en Salto, donde en el refugio para gente en situación de calle en la jornada de ayer viernes, sumaron 21 los beneficiados con el servicio, de los cuales, dos eran ciudadanos extranjeros.

Convivencia compleja

Uno de los efectos de esta situación de crecimiento de la población en situación de calle, es la complicación que se da entre los primeros y los vecinos y comerciantes de las zonas donde se instalan. En promedio, la mitad de la gente sin techo, como también se los denomina, concurre a los refugios, especialmente en las jornadas mas frías, pero hay un núcleo duro, que pese a las bajas temperaturas, prefiere dormir a la intemperie. De las personas que viven en situación de calle, nueve de cada diez son hombres y tienen en promedio 39 años.

La mayoría de ellos son adictos a las drogas especialmente la pasta base. Otros sufren la ruptura de vínculos familiares, enfermedades mentales o son ex presos, que  al salir de la cárcel, no saben qué hacer con su vida, siendo esas las principales razones de los que se encuentran en situación de calle.

Por otro lado, están los comerciantes, que en su mayoría entienden que es un problema la cantidad de gente en situación de calle, especialmente porque han ido en aumento en los últimos años.

Los mismos son acusados de protagonizar actos de violencia, robos, situaciones de mendicidad con insistencia, a veces hasta en forma amenazante, todo lo que crea un rechazo y distanciamiento que complica su atención y asistencia.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte