La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El gobierno defendió los cambios tributarios previstos en el proyecto de Presupuesto, pese a que la oposición los señala como un incumplimiento del compromiso electoral de no subir impuestos. El secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, sostuvo que no se trata de impuestos que recaigan sobre los trabajadores, sino de medidas que buscan equilibrar la competencia y asegurar justicia tributaria. “¿Ustedes conocen quién es TEMU? No, no sabemos quién es. Yo estoy del lado de los comerciantes uruguayos. Estoy al lado del comercio de barrio y ese comercio de barrio paga IVA. Por tanto, ¿por qué vamos a discriminar y que ese producto que se compre allí pague IVA y el producto lo que se compra en Temu no paga IVA que no deja nada en el Uruguay?”.

Lo que propone en el presupuesto

El proyecto de presupuesto modifica el régimen de compras en el exterior, al gravar con el IVA del 22% lo adquiridos en plataformas como Temu, quedando por fuera del acuerdo,  por  TIFA lo comprado en EE.UU. En paralelo, el texto prevé sustituir las tres compras anuales por hasta 200 dólares, a un máximo de tres compras que sumen hasta 800 dólares por persona física. Por otro lado, establece la aplicación del impuesto mínimo global a grandes multinacionales radicadas en el país, que ya tributan en otras jurisdicciones. Sánchez remarcó que no hay un solo impuesto en el proyecto que afecte a los salarios, y defendió además el impuesto mínimo global y la tributación sobre las ganancias de capital en el exterior, a los que calificó como medidas de justicia. Recordó, que el debate parlamentario llevará tres meses y que el resultado dependerá de la negociación en un Parlamento sin mayorías en Diputados.

Presidente Orsi: “Se busca equidad y justicia”

El presidente Yamandú Orsi también se refirió al tema. Durante la celebración del décimo aniversario de la Escuela Agraria de la UTU, en predio donado por Mujica en Rincón del Cerro. Indicó que el debate tributario ya estaba planteado en la campaña electoral y que ahora se busca “equidad y justicia” frente al déficit fiscal. Apunto que “Con las cifras reales de los compromisos y el déficit, hay que ajustar un poco y poner la mira en equidad y justicia tributaria. Pero bueno, son las discusiones de siempre, y los recursos que tienen que alcanzar para todas estas cosas que debemos cubrir”.

Sobre el debate parlamentario que se dará, el presidente auguró que habrá “muchos ruidos”, pero confió en que primará “la sensatez de los actores políticos”. Sostuvo que se trata de “la ley fundamental, no sólo para el gobierno, sino para que el país funcione”. También dijo ser  optimista en que se retome la coordinación en el Senado, interrumpida por el incidente entre los senadores Da Silva y Nicolas Viera.

Se programa un rumbo se presupuesta un plan de gobierno

Consultado sobre si el programa del Frente Amplio es “impagable”, respondió que los programas marcan un rumbo a largo plazo, mientras que lo que se presupuesta son los planes de gobierno. Así indico que “ pesan las prioridades y las normas. Yo tengo claro lo que es un programa y lo que es un plan de gobierno”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte