
Alerta sanitaria /
Uruguay detecta los primeros casos importados del virus oropouche
casos confirmados
Uruguay confirmó sus primeros tres casos importados del virus oropouche (OROV), según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP) en su reporte diario de ayer sobre arbovirus. Los contagios corresponden a personas que regresaron recientemente de Brasil, donde el virus ha tenido un aumento significativo en el último año.
¿Qué es el virus oropouche?
El virus oropouche pertenece a la familia de los Orthobunyavirus y fue identificado por primera vez en 1955 en Trinidad y Tobago. Desde entonces, ha provocado brotes en varios países de América Latina, incluyendo Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.
Su transmisión ocurre principalmente a través de insectos como el jején (Culicoides paraensis), común en zonas selváticas, aunque también puede ser transmitido por mosquitos del género Culex, presentes en Uruguay, lo que representa un motivo de preocupación adicional para las autoridades sanitarias.
Casos mortales recientes en la región
El año pasado, Brasil confirmó las primeras muertes a nivel mundial causadas por esta enfermedad. Se trató de dos mujeres jóvenes, sin antecedentes médicos, que fallecieron tras desarrollar un cuadro clínico similar al dengue grave. Estos casos se registraron en el estado de Bahía y motivaron a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a emitir una alerta epidemiológica regional.
Uruguay refuerza la vigilancia
Ante la detección de estos casos, el MSP trabaja en el seguimiento epidemiológico, recordando a la población la importancia de prevenir picaduras de insectos mediante el uso de repelentes, ropa adecuada y eliminación de criaderos.
Si bien los casos confirmados son importados, el riesgo de una transmisión local existe, y las autoridades instan a mantenerse informados y tomar precauciones, especialmente quienes viajen a zonas afectadas.
Comentarios potenciados por CComment