ANEP /
Presentó su estrategia para regular asistencias
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó su estrategia para mejorar la asistencia regular de niños y adolescentes, con foco en el acompañamiento, las alertas tempranas y el trabajo cercano con las familias. El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, afirmó que “si el estudiante no concurre, no aprende ni accede a los servicios que la escuela ofrece”.
Así, subrayó que el ausentismo ya no es un tema estadístico, sino un desafío central de la política educativa y social, y destacó el apoyo de Unicef como “aliado clave” en este proceso. Se indicó que la ANEP trabaja junto a los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Educación, además del INAU y la academia, para fortalecer los sistemas de seguimiento y garantizar trayectorias educativas continuas.
El ausentismo un mal silencioso
El representante de Unicef en Uruguay, Francisco Benavides, definió el ausentismo como “un mal silencioso” que afecta el aprendizaje, la convivencia y la inversión educativa. En 2024, el promedio de faltas fue de 44 días en inicial, 29 en primaria, 41 en secundaria y 54 en UTU. Como parte del plan, ANEP y Unicef lanzaron la campaña bajo el eslogan:“No faltar a clase hoy es una oportunidad para mañana”, que busca sensibilizar sobre el valor de la asistencia y su impacto en el futuro educativo de los estudiantes.
Comentarios potenciados por CComment