La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El gobierno y los legisladores del Frente Amplio se reunieron ayer en la residencia presidencial de Suárez para establecer las prioridades de la gestión basadas en un documento de seis páginas. Durante casi tres horas, el presidente Orsi expuso los "cinco ejes" fundamentales de su administración, los cuales fueron detallados a los medios de prensa, posteriormente, por el senador Daniel Caggiani. El documento acordado, establece cinco áreas clave de trabajo: Crecimiento económico y desarrollo. Seguridad pública. Cohesión social y protección. Vivienda. Infraestructura física y social. Cada uno de estos ejes cuenta con objetivos específicos y ministerios encargados de su implementación.

Crecimiento Económico y Desarrollo

Se busca promover la apertura económica, la innovación, la inversión pública y privada y la eficiencia en la gestión. También se pretende mejorar la distribución del ingreso, atender el endeudamiento de las personas y garantizar el crecimiento del salario. Los ministerios de Economía, Trabajo, Industria, Turismo, Ganadería y Cancillería serán responsables de estas políticas.

Seguridad Pública

Se implementarán políticas para combatir el crimen organizado y reforzar la seguridad en barrios y ciudades. Se fortalecerá la vigilancia en fronteras y se dará atención especial al lavado de activos y la corrupción. Entre las medidas específicas se encuentra la creación de un sistema de comisarías móviles, la incorporación de 2.000 nuevos policías y la ampliación de cámaras de video vigilancia a 20.000 unidades. También se prevé un Centro Coordinador Unificado de Seguridad en las Fronteras. Los ministerios involucrados son Interior, Presidencia y Defensa Nacional.

Cohesión Social y Protección

Este eje apunta a reformar el sistema de protección social con énfasis en la infancia y la educación. Se promoverá la permanencia de los niños en el sistema educativo y la culminación de los estudios en la adolescencia. Además, se mejorará el acceso a los servicios de salud, reduciendo los tiempos de espera y garantizando el acceso a medicamentos. Se busca erradicar la pobreza infantil mediante un aumento del 50% en la Tarjeta Uruguay Social y el Bono Crianza para los hogares más vulnerables. Los ministerios responsables son Desarrollo Social, Educación, Salud Pública, Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Vivienda

Se impulsarán políticas para mejorar la integración social y urbana. Se establecerá un Plan de Primera Vivienda para facilitar créditos hipotecarios a familias de clase media, se fortalecerán las cooperativas de vivienda y se creará un stock de viviendas para alquiler social. También se aumentará el presupuesto para programas de vivienda dirigidos a personas en situación de calle. Estas políticas estarán a cargo del Ministerio de Vivienda.

Infraestructura

Se implementará infraestructura pública para el desarrollo económico, ambiental, social y cultural. Entre las medidas prioritarias se encuentran la mejora del transporte público en Montevideo, la implementación del Plan Nacional de Agua, la construcción de rutas en el interior y el fortalecimiento del acceso digital. Se planea la construcción de un hospital público en Ciudad de la Costa y la transición a una flota de transporte público mayoritariamente eléctrica.

Con estas medidas, el gobierno busca un desarrollo equitativo, mayor seguridad y un fortalecimiento del tejido social y económico del país.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte