La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Reclamo de ayuda por crisis /Presidente de Centro de Viticultores se encadenó frente a Inavi

El presidente del Centro de Viticultores del Uruguay, Aramir Silva, se encadenó frente a la sede del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) con el objetivo de sensibilizar a los productores y al sistema político sobre la crisis que atraviesa el sector. Silva propuso en la directiva la medida para visibilizar la realidad del sector y hacerla sostenido en el tiempo. Hace más de dos meses que hizo los grilletes, pero venía negociando para tratar de evitar la medida. “No podemos vender el vino y no podemos pagarle a la gente”, indicó.

Explicó que la próxima cosecha está por ingresar a procesar, pero que aún tienen la producción actual que no han podido comercializar y no quieren dejar las uvas en las plantas. Reclamó colocar el tema de la viticultura en la transición con una asistencia económica con una línea de crédito subsidiada. Silva indicó que hay unas 50 familias afectadas del Centro de Viticultores, además de pequeños y medianos productores, y bodegueros. Apuntó a la baja en las ventas y dificultades para colocar el producto en el exterior por una caída en las exportaciones. Calculó en más de 3 millones de litros de vino que quedarán sin vender.

B'nai B'rith denunció nueva expresión de antisemitismo en el carnaval /Ahora en la murga "La Gran Muñeca"

La B'nai B'rith se expresó este martes por lo que entiende como "un nuevo hecho de antisemitismo en el carnaval uruguayo" y acusó a la murga "La Gran Muñeca". Según la organización, se "acusa al Estado de Israel de genocidio y limpieza étnica". Ante este hecho y la negativa del conjunto Caballeros a modificar el texto de la parodia "El mercader de Venecia", se "reitera su rechazo a todo tipo de discurso de odio". "Lamentamos la falta de respuesta por parte de DAECPU y de la Intendencia de Montevideo, que con su silencio convalidan el antisemitismo y son, en consecuencia, indirectamente responsables de su expansión y difusión", afirma. La organización brega "por la erradicación absoluta de toda forma de discriminación en Uruguay" y advierte "que la tolerancia a este tipo de discursos es precursora de ataques violentos, que lamentablemente ya han ocurrido en nuestro país". "Seguiremos exigiendo las respuestas apropiadas a las autoridades competentes, que no deben permanecer indiferentes ante el odio y la incitación a la violencia", finaliza el comunicado.

COFE con "expectativa" por certificaciones médicas en futuro gobierno

La Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) se reunió con el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo. Dialogaron sobre negociación colectiva, la denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo ( OIT) por los cambios sobre certificaciones médicas de funcionarios públicos, seguridad laboral, reducción de la jornada, entre otros puntos. "El gobierno va a estar dando señales apenas asuma en lo que tiene que ver con este tema y quedamos en la expectativa", señaló Martín Pereira, presidente del sindicato, sobre la respuesta que dio Castillos respecto a las certificaciones. "Entendemos que favorables hacia los trabajadores", agregó. El secretario general José Lorenzo López afirmó que esperan "algunas señales ni bien asuma el gobierno", como la instalación de ámbitos para discutir las certificaciones médicas. Los dirigentes de COFE recordaron que legisladores del Frente Amplio no apoyaron la ley de las certificaciones, por lo que guardan expectativa, aunque no hubo un compromiso asumido por Castillo en la reunión.

Juan Castillo apuntó a la actual administración /"Este gobierno que se va lo que dejó instalado es la desigualdad"

El futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, cuestionó las afirmaciones de la actual ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, sobre el crecimiento del salario real en el quinquenio. “Que se lo respondan los trabajadores y los obreros actuales si nunca estuvieron tan bien como ahora”, apuntó. “No es la sensación que hay o está hablando de los promedios en general”, se preguntó. “Si me meten un gerente que gana 20.000 dólares, porque en ese país hay gerentes que ganan 20.000 dólares, y hay 600.000 trabajadores y trabajadoras que apenas llegan a 25.000 pesos por mes, que no le alcanza para llegar a fin de mes”, agregó. Castillo expresó preocupación por varios sectores en conflicto. “Siempre la angustia está del lado de los trabajadores y las trabajadoras. Nosotros quisiéramos construir un Uruguay distinto, al menos, con mayor equidad, más igualdad”, puntualizó. Según el futuro titular del MTSS, “este gobierno que se va lo que dejó instalado es la desigualdad”.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte