Inversores atrapados en la crisis de República Ganadera y Conexión Ganadera /
Millones en riesgo y sospechas de fraude
La crisis financiera que golpea a República Ganadera y Conexión Ganadera ha dejado a decenas de inversores en una encrucijada: ¿podrán recuperar su dinero o al menos el ganado que se les prometió? En medio de la incertidumbre, el abogado Nicolás Hornes, representante de un grupo de 75 damnificados, detalla la situación legal y las estrategias que están siguiendo para enfrentar el problema. “Los inversores tienen derecho a retirar el ganado que exista y posteriormente verificar su crédito en los concursos”, explica Hornes. La falta de información oficial y las inconsistencias en los registros agravan la situación, generando un clima de desconfianza entre los afectados. Las promesas de rentabilidad oscilaban entre el 7% y el 11%, cifras que resultaban muy atractivas para inversores sin experiencia en el sector agropecuario. “Muchos de nuestros clientes desconocían cómo funciona un engorde de ganado, pero confiaban porque veían que otros retiraban intereses año tras año”, comenta Hornes.
La lucha por recuperar el capital
Hornes y su equipo han seguido dos estrategias principales: en primer lugar, identificar la ubicación del ganado y solicitar inspecciones judiciales con la Policía Rural y el Banco de Previsión Social (BPS). “Esto nos permitirá recuperar la mayor cantidad posible de animales y verificar su estado sanitario”, afirma. En segundo lugar, preparan acciones legales en el marco de los concursos de ambas empresas. “Con Conexión Ganadera la situación resultó ser un poco más sencilla con la información y más compleja respecto a las empresas. La información de la cantidad y la ubicación en Conexión ya la teníamos, los inversores la conocían. El tema es que acá intervienen varias empresas. Y a pesar de la información que tienen los inversores en su poder, hay que remangarse, ir al banco y hacer la inspección”, continúa. “Ahí hay que determinar efectivamente cómo está el ganado, cuánto ganado hay y cuál es la condición sanitaria para retirarlo. Ese es el primer paso. Lo que pueda retirar, lo retiro si está en estado sanitario aceptable. Lo que no pueda, lo verificaré posteriormente en el concurso o haré un acuerdo. El concurso siempre va a estar sobre la mesa y es una posibilidad para ambos casos, tanto para República como para Conexión, y es algo necesario”.
Comentarios potenciados por CComment