Breves Nacionales
Se realizó una histórica travesía por las aguas del lago que forman la frontera entre Brasil y Uruguay
La Ciudad de Río Grande recibió a integrantes de la Delegación Uruguaya al frente de la Comisión Laguna Merín. La Comisión Binacional navegó y constató el potencial de la hidrovía. El presidente de la delegación uruguaya ante la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín, Gerardo Acosta, compartió los detalles de la travesía. Se conectó con las localidades uruguayas de La Charqueada, en Treinta y Tres y la brasileña de Río Grande. La navegación tocó otros puntos intermedios como Lago Merín, Santa Isabel del Sur y Pelotas. Acosta sostuvo que el objetivo fue saber "que tan palpable y realizable" podía ser esa navegación. "Concluimos que es un mundo de agua, absolutamente navegable para la parte deportiva, náutica y de pesca, sin ningún tipo de problema", agregó.
La banda presidencial de Yamandú Orsi está pronta
La banda presidencial de Yamandú Orsi ya está confeccionada para la asunción del 1º de marzo. Así lo informó Luján Soria, que es quien se encarga desde hace años de la tarea de bordado de las bandas presidenciales. Desde el año 1938 se confeccionaba en la congregación de las hermanas oblatas. Al fallecer la monja que lo hacía, la tarea llegóa a manos de Luján Soria. Contó detalles de su profesión y pedidos especiales realizados por presidentes como Tabaré Vázquez.
Guillermo Domenech “lamenta no haber sido más duro” con los socios de la coalición
El senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, hizo una autocrítica, y dijo que se “lamenta no haber sido más duro” con los socios de la coalición que integra, en el marco de estos cinco años que su partido integró la coalición. “Más duros para exigirles cosas que son necesarias para el país, tanto en lo agropecuario como en materia financiera”, enfatizó el legislador. En esa línea de pensamiento, agregó que las “finanzas están expoliando a la gente más humilde". Recordó que existieron cosas que pudieron haberse logrado dentro del seno de grupo de partidos que encabeza el Partido Nacional de haber "sido más duros en la negociación. A pesar de ello se nos trato del socio incómodo y molesto”, agregó.
Inscripciones de UdelaR están abiertas hasta el 25 de febrero con más de 100 carreras
La Universidad de la República (Udelar) tiene abierta sus inscripciones hasta el 25 de febrero. El registro es a través de la web de Bedelía (bedelias.udelar.edu.uy)La oferta académica es de 101 carreras de grado, 44 tecnólogos y tecnicaturas, 10 ciclos iniciales optativos, indicó el rector Álvaro Mombrú. “Todas las áreas del conocimiento están cubiertas y disponibles para que los jóvenes puedan hacer la elección que entiendan más conveniente”, dijo. Además, recordó que están las becas de Bienestar Universitario y Fondo de Solidaridad. “Las proyecciones dan que vamos a tener este año en el entorno de los 20 mil estudiantes inscriptos. Udelar tiene en este momento 160 mil estudiantes activos”, detalló. Las carreras más demandadas son Ciencias Económicas, Derecho, Medicina, Ingeniería. “También las áreas científicas aumentaron mucho su interés después de la pandemia”, sostuvo.
Comentarios potenciados por CComment