Breves Nacionales
Cutsa presentó 50 ómnibus eléctricos
La empresa Cutcsa y la Intendencia de Montevideo presentaron ayer 50 nuevos ómnibus eléctricos, que se suman a los 127 ya en circulación. Con esta incorporación, el 10% de la flota capitalina funciona con energía eléctrica.Son de la marca BYD, adquiridos a través del Fondo de Financiamiento para el Transporte Público lanzado en 2024. Son 100% eléctricos, accesibles, con piso bajo, aire acondicionado, wifi, puertos USB y pantallas que anuncian las paradas. De esta forma, al día de hoy, Montevideo cuenta con 177 ómnibus eléctricos sobre un total de 1.547. Otras 60 unidades se sumaran al comienzo del próximo año.
Instalan puntos de carga para autos en playas del Rocha
UTE y la Intendencia de Rocha anunciaron la instalación de siete nuevos puntos de carga para autos eléctricos, de cara a la temporada de verano. Los nuevos servicios de recarga eléctrica, estarán ubicados en: Rocha, La Paloma, Lascano, Santa Teresa, Castillos, el Chuy y, desde diciembre, en Punta del Diablo. En todo el país, hay casi 400 cargadores públicos de UTE y 100 privados.
Comenzó ayer la temporada de cruceros
Quedó inaugurada la temporada de cruceros 2025-2026 al arribar al puerto de Montevideo el Scenic Eclipse, procedente de Ilhabela y con destino a Buenos Aires. Desde el Ministerio de Turismo, se destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado para preparar la oferta turística. Se informó, que durante “todo el año” hubo articulación de acciones y participación en instancias internacionales “para posicionar a Uruguay como destino”.
Un crucero de lujo para 228 pasajeros
El Scenic Eclipse es un yate de expedición de lujo con capacidad para 228 pasajeros. Ofrece suites con servicio de mayordomo, siete restaurantes internacionales, spa, piscina climatizada, gimnasio y un submarino y dos helicópteros para excursiones exclusivas, lo que lo convierte en uno de los cruceros más sofisticados del mundo.
El aporte de los cruceros al Uruguay
En la temporada anterior arribaron 160 cruceros, con más de 313 mil visitantes y un gasto total superior a 18 millones y medio de dólares, lo que significó un crecimiento del 8 % respecto al período previo.
Uruguay puede exportar caballos de raza a China
Uruguay ya puede exportar caballos deportivos a China, luego de completarse los trámites que dejan operativo el nuevo mercado sanitario entre ambos países. El Ministerio de Ganadería informó que la apertura se concretó una vez que las autoridades chinas aprobaron el modelo del Certificado Veterinario Internacional. El proceso incluyó el intercambio de información técnica sobre el estatus sanitario y los requisitos de exportación. Con esta habilitación, Uruguay suma una nueva oportunidad comercial para criadores y productores de equinos deportivos, fortaleciendo su presencia en uno de los mercados más importantes del mundo.
Laboratorio de Cenur:controlará situación ambiental de HIF Global
La empresa HIF Global firmó un acuerdo estratégico para el monitoreo ambiental de la reserva ecológica ubicada dentro del predio de su proyecto de e-Combustibles en Paysandú. El trabajo será supervisado por la consultora GEA y ejecutado por el Laboratorio de Ecología Fluvial del CENUR Litoral Norte de la Universidad de la República, integrando al ámbito académico en la conservación y seguimiento del entorno. Los estudios incluirán el análisis de comunidades de peces y macroinvertebrados como bioindicadores de calidad del agua. La planta de HIF, actualmente en evaluación ambiental, prevé generar 3.000 empleos en la construcción y 600 en su etapa operativa.
Comentarios potenciados por CComment