La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Maestro rural, regaló su bicicleta a su alumno y lo instó a seguir esforzándose

En un paraje rural de Artigas, donde los caminos de tierra se mezclan con el silencio del campo, un gesto sencillo iluminó la vida de un niño y emocionó a toda una comunidad. Alan, alumno de la Escuela Rural Nº 11, recorrió durante años 30 kilómetros a pie desde la estancia donde vive con sus padres para no faltar jamás a clase. Demostró siempre ganas de aprender. Su maestro, Rodrigo Martínez, observó en silencio esa perseverancia diaria. Y decidió recompensar ese esfuerzo con un regalo que, más que un objeto, es un símbolo: una bicicleta. Se la entregó acompañada de una carta escrita de puño y letra, donde le decía: “Vos podés llegar lejos, mucho más lejos de lo que imaginás”. La madre de Alan, Isamara Furtado, emocionada, destacó el gesto: “Estos gestos no son comunes”. Para una familia que trabaja y vive en una estancia, la bicicleta no solo acorta distancias; abre caminos. Alan, tímido pero decidido, contó que el año próximo comenzará la escuela agraria. Y aunque cambiará de entorno, no estará solo: “Tengo a mi compañero que estudiaba en la misma escuela que yo”. En el fondo, la historia de Alan y su maestro es la historia de la educación rural uruguaya: silenciosa, sacrificada, humana.

El desempleo subió en Octubre 

El desempleo subió en octubre y se ubicó en 7,3% de la Población Económicamente Activa, cuatro décimas por encima de setiembre, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de actividad también aumentó cuatro décimas, hasta 64,7%, y la de empleo subió una décima, ubicándose en 60%. En Montevideo el desempleo llegó a 7,9% frente a 6,9% en el interior. La brecha de género se mantuvo marcada, con 8,6% de desempleo entre las mujeres y 6,1% entre los hombres. El grupo más afectado sigue siendo el de 14 a 24 años, con una desocupación de 25,1%. En calidad del empleo, está subempleado el 9,5% de los ocupados, mientras que no aporta a la seguridad social el 21,5%. El INE estimó además que el 5,1% de los ocupados estuvo ausente en octubre y que el promedio de horas efectivas trabajadas fue de 34,8 semanales.

Empresa de Tacuarembó, enviará 700 obreros al seguro de paro

La empresa Lumin enviará al seguro de paro a la mayoría de sus casi 700 trabajadores de la planta de Tacuarembó durante diciembre, debido a una fuerte acumulación de stock de tableros de madera contrachapada. La medida será transitoria y la compañía prevé retomar la actividad en enero, manteniendo todos los vínculos laborales. La decisión responde a dificultades coyunturales en el mercado externo y no afecta los planes de inversión, que incluyen una nueva planta industrial en Cerro Largo por más de 100 millones de dólares. Durante el párate operará solo una guardia para reducir el inventario acumulado. El sindicato confirmó que el stock supera los 40.000 metros cúbicos y que esta situación fue verificada en depósitos de Canelones y Tacuarembó. Si bien alertan del impacto económico para la ciudad, confían en que la planta retome su actividad el 2 de enero, aunque los trabajadores con menos de seis meses de antigüedad podrían quedar más expuestos.

Tres casos de sarampión en Rio Negro

El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó tres casos de sarampión en una familia de San Javier, en Río Negro, con antecedentes de viaje a Bolivia. La cartera explicó que los estudios se hicieron a cinco integrantes del núcleo familiar y que tres dieron positivo, mientras los otros dos aguardan confirmación. Se activó de inmediato el protocolo sanitario y se reforzó la vigilancia en la zona. Los contagios corresponden a personas no vacunadas, incluyendo adultos y niños.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte