
China devolvió un contenedor /
Por cortes de carne con residuos de anti garrapatas
Residuos de fluazurón —un inhibidor del desarrollo de garrapatas— fueron detectado en un embarque de carne enviado a China. El caso fue notificado al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), por las autoridades chinas. Según el director de Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, no hubo sanciones y la mercadería afectada fue destruida.
En un único embarque se detecto
Desde servicios Ganaderos, se explicó que se trató de un único embarque y que China otorgó un plazo a Uruguay para adoptar medidas que eviten nuevos incidentes. Advirtió que el país recibió “una tarjeta amarilla” y que “todos los actores, desde el productor hasta el frigorífico, deben extremar los cuidados” en el uso de productos veterinarios con períodos de carencia antes de la faena.
Por este episodio, se dispusieron mayores controles y sanciones por el MGAP.
Uruguay es uno de los países de la región que más análisis realiza en carne —más de ocho mil muestras anuales— y que el desafío es cambiar los hábitos en el uso de productos para mantener la confianza de los mercados internacionales.
China es el segundo mercado de carnes del Uruguay
En lo que va de 2025, China se mantiene como el segundo mayor destino de las carnes uruguayas. El país asiático importó productos por 728 millones de dólares, solo superado por el bloque de América del Norte (USMCA), con 791 millones. En tercer lugar aparece la Unión Europea, con 465 millones. Las exportaciones a China crecieron 17% respecto al mismo período de 2024, lo que confirma su peso estratégico como socio comercial clave para la ganadería uruguaya.
Comentarios potenciados por CComment