El PIT-CNT presento oficialmente /
Su propuesta para financiar asistencia a pobreza infantil
El PIT-CNT presentó su propuesta para aplicar una sobretasa del Impuesto al Patrimonio del 1% más rico de la población, con destino exclusivo a políticas contra la pobreza infantil. El acto, se cumplió en el Paraninfo de la Universidad de la República, asistieron, además de la dirección de la central sindical, senadores del Frente Amplio y autoridades del gobierno, entre ellos el ministro de Trabajo, Juan Castillo, y el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba.
La iniciativa, como se ha informado, plantea una sobretasa anual sobre el Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas para patrimonios superiores al millón de dólares, con tasas progresivas que irían, según los modelos presentados, de 0,1% a 1,5%. No gravaría ingresos del trabajo ni activos vinculados directamente a la producción, sino rentas pasivas y grandes fortunas. Los técnicos estiman que podría recaudar varios cientos de millones de dólares y sostienen que, dada la “emergencia nacional” en infancia, esos recursos deberían ir a un fondo específico y “no tener otro destino que la pobreza infantil”.
“No falta riqueza, falta justicia”
En la presentación, la vicepresidenta del PIT-CNT, Carolina Spilman, subrayó que “en Uruguay no falta riqueza: falta justicia en su distribución” y recordó que uno de cada tres niños menores de seis años vive en hogares pobres. “La clase trabajadora sabe que la desigualdad no se corrige sola: se corrige con decisiones, con coraje político, con mecanismos redistributivos, con inversión pública real que llegue a los hogares más pobres. Y cuando hablamos de justicia tributaria, hablamos de igualdad real; de oportunidades concretas para miles de familias trabajadoras; de romper el círculo que empieza en la cuna y determina el futuro de la vida de un niño o niña según el hogar donde nace, el ingreso de su familia o la educación de sus padres”.
Desde el gobierno, el subsecretario Martín Vallcorba valoró la instancia como “importante para escuchar” al PIT-CNT, pero reiteró que la estrategia fiscal ya quedó fijada en el proyecto de presupuesto y que “la discusión sobre impuestos se terminó” con esa ley, por lo que el Ejecutivo “no tiene previsto impulsar nuevas modificaciones tributarias”.
Comentarios potenciados por CComment