La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

A los 95 años, hoy falleció César Di Candia, escritor y periodista cuya pluma dejó una huella imborrable en el periodismo uruguayo. Su trayectoria comenzó en 1954 cuando ingresó al diario El País, donde desarrolló gran parte de su carrera. También dirigió la revista humorística Lunes y colaboró en medios como El Dedo, Guambia, Repórter, Hechos, La Mañana y Marcha. Durante 15 años, sus reportajes especiales en Búsqueda marcaron un hito en la prensa nacional. 

Uno de sus trabajos más recordados fue la entrevista al general Hugo Medina, quien, ya en democracia, admitió por primera vez la existencia de torturas en Uruguay. Su estilo incisivo y su compromiso con la verdad hicieron de Di Candia un referente indiscutido. 

Además del periodismo, desarrolló una prolífica carrera como escritor, publicando más de una docena de libros. Entre ellos destacan *Los años del odio*, *El país del deja, deja*, *Resucitar no es gran cosa* y *Oficio de periodista*, donde plasmó su mirada crítica sobre la sociedad y la política del país. 

Di Candia se destacó por su aguda ironía y capacidad para analizar la realidad con profundidad. Su legado perdurará en cada una de sus crónicas, reportajes y libros, que continúan siendo material de consulta para periodistas y lectores. 

Con su partida, Uruguay pierde a uno de sus periodistas más influyentes, cuya obra seguirá siendo un testimonio invaluable de la historia reciente del país.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte