La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Las AFAP presentaron un documento con propuestas para mejorar el régimen de ahorro individual, en el marco del Diálogo Social. Por esa vía acercaron cuatro planteos concretos. El principal apunta a ampliar el menú de inversiones y permitir mayor exposición a renta variable internacional para diversificar los portafolios y mejorar los rendimientos. Las administradoras privadas —Itaú, Sura e Integración— sostienen que hoy los fondos están demasiado concentrados en deuda soberana uruguaya y que el mercado local ofrece pocas alternativas con buen perfil de riesgo y retorno.

Afirman que incorporar hasta 40% de renta variable global podría elevar en torno al 20% las prestaciones del pilar de ahorro, sin afectar la inversión en proyectos locales. República AFAP comparte este diagnóstico y considera que el marco regulatorio restringe en exceso las inversiones en el exterior. Proponen además la devolución del IVA por pagos con débito se acredite “por defecto” en la cuenta de ahorro individual, manteniendo la opción de revocación, y que puedan brindar asesoramiento previsional más amplio. Señalan que la regulación vigente limita información clave y no se ajusta a las recomendaciones internacionales.

Por último, plantean sumar alternativas a la renta vitalicia, como fondos mutuos previsionales o estrategias combinadas, para generar más competencia y mejorar las pensiones del pilar de ahorro individual. Estas ideas retoman cambios que el gobierno anterior intentó impulsar en 2023, pero que no avanzaron por falta de acuerdo político.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte