La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El presidente Yamandú Orsi anunció que el aumento diferencial para jubilados y pensionistas con pasividades mínimas será de 2% para este año y se complementará con un aumento adicional del 1% en julio del 2026. "El aumento se hará efectivo con las pasividades de agosto de 2025 retroactivo al mes de julio", aclaró el mandatario a través de su cuenta de X, en donde hizo el anuncio y afirmó que fue acordado con la Organizacion Nacional Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu). "A diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero. La medida beneficia a un número aproximado de 140 mil personas", escribió. 

Ministros Castillo y Oddone: Un compromiso del FA cumplido

Juan Castillo, ministro de Trabajo y Seguridad Social, dijo que el aumento escalonado de las pasividades y pensiones mínimas “fue un compromiso del Frente Amplio, está en las bases programáticas”.  Así señaló:“Ese compromiso se mantuvo”, señaló Castillo, que explicó que, en las últimas semanas se intercambiaron datos con el Ministerio de Economía y el Banco de Previsión Social para llegar a este incremento. Castillo apuntó que esta administración vuelve “al concepto de los gobiernos del Frente Amplio, aportando en forma acumulativa a las jubilación mínimas. No es descontable, como lo hizo el Gobierno anterior, sino que va directamente en el crecimiento de esas jubilaciones y pensiones”.

“Un camino con descuento era inaceptable”

Por su parte, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, señaló que “la restricción fiscal es alta. Tuvimos innovaciones fiscales a lo largo de este año. El Gobierno no esperaba tener que hacer erogaciones para la Caja Profesional, como las que van a terminar siendo”, por lo que la cartera está frente a un escenario complicado. “Finalmente encontramos un camino que es gradual para cumplir el compromiso de campaña y que entendemos que satisfacía el escenario fiscal que estamos enfrentando”, dijo, y agregó que “la erogación de este año son ocho millones de dólares, la del año que viene son 20 millones de dólares y, a partir de 2027, son 24 millones de dólares por año”. Esto representará un incremento de aproximadamente $400 por persona a partir de julio y, desde el año que viene, $200 más. “Para el Gobierno, el único camino era este. Un camino con descuento era inaceptable”, destacó el ministro.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte