Breves Nacionales
Día del Patrimonio será el 4 y 5 de octubre
Ayer, se lanzó en Torre Ejecutiva la 31° edición del Día del Patrimonio, cuya consigna será en esta oportunidad “1825-1830: Bicentenario en todos los pagos”, en conmemoración de los 200 años de la emancipación nacional. Será el fin de semana del 4 y 5 de octubre y en todo el país decenas de instituciones y colectivos organizarán diferentes actividades culturales para conocer más el patrimonio nacional. El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, dijo que esta celebración es una política de estado. Para esta ocasión buscarán "no perder la perspectiva local ni la nacional" y "llegar a cada lugar, donde pueda haber historias mínimas". Además, definió el Día del Patrimonio como una "fiesta popular" que no es "cuestión de intelectuales, ni de cuatro estudiosos". "La gente abrazó los fines de semana del patrimonio, porque hemos logrado darle identidad", expresó Mahía. La convocatoria a quienes quieran participar está abierta hasta el 4 de julio a través de este formulario.
Conexión Ganadera: Perjuicio real sería de U$S 220 millones; se recuperarian importantes activos
Nuevas revelaciones en torno al caso de Conexión Ganadera apuntan a que las dimensiones inicialmente estimadas del perjuicio económico habrían sido infladas. Si bien al inicio de la causa se manejaron cifras que hablaban de 4.300 damnificados y pérdidas superiores a los 400 millones de dólares, trascendió que los números reales serían sustancialmente menores. Según fuentes vinculadas a la investigación, la cifra más ajustada a la realidad ronda los 220 millones de dólares. Este dato, además de reducir considerablemente el monto del perjuicio, revela que existirían numerosos contratos falsos o duplicados entre los presentados por los denunciantes. La existencia de documentos apócrifos indicaría una manipulación del caso o al menos una falta de control en la documentación, lo que abre nuevas líneas de análisis judicial.
En paralelo, se informó que ya se habría logrado recuperar cerca del 50% del dinero que debe devolverse a los damnificados. El trabajo del síndico Alfredo Ciavattone ha sido clave en este proceso, logrando identificar activos por más de 130 millones de dólares. Entre los principales hallazgos figuran 80 millones en ganado, detectados tras una investigación minuciosa sobre los activos aún en circulación. A esto se suman 50 millones provenientes de la sucesión de Gustavo Basso, el empresario fallecido vinculado al caso.
La lista de activos continúa con campos, propiedades, tambos, y cuentas bancarias tanto en Uruguay como en el exterior, incluyendo dos cuentas en Estados Unidos. Estos bienes podrían constituir la base para el inicio del proceso de reparación a los inversionistas afectados. Con estas revelaciones, el caso da un giro que podría cambiar la percepción pública y judicial del escándalo financiero. Las nuevas cifras, aunque aún significativas, muestran un daño menor al inicialmente estimado y abren interrogantes sobre la veracidad de parte de los reclamos.
Comentarios potenciados por CComment