La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En Semana de Turismo 2025, locales y visitantes podrán sumergirse en una variedad de experiencias, desde festivales tradicionales y eventos rurales hasta escapadas naturales y culturales. Sin importar dónde se encuentren, en las sierras, la playa, el campo o la ciudad, el inicio de la Semana de Turismo o Semana Santa, desde el lunes 14 al domingo 20 de abril, promete una infinidad de fiestas tradicionales, donde se pueden conocer diversas costumbres rurales como las payadas y las jineteadas. También es tiempo de festivales culturales multitudinarios, que reúnen lo mejor de la música nacional y regional, travesías y safaris, disfrutar en familia, probar delicias gastronómicas como el asado con cuero o el arroz con leche, y brindar con un buen Tannat.

Aroma a campo en la ciudad

Uno de los eventos más emblemáticos es la Semana Criolla, que se lleva a cabo en la Rural del Prado, en Montevideo. Este festival celebra las tradiciones rurales del país con competencias de jineteadas, espectáculos de música folclórica, gastronomía típica y una feria de artesanías. Es una oportunidad única para sumergirse en la cultura gaucha y disfrutar de actividades para toda la familia.

Semana de la Cerveza en Paysandú

En el litoral del país, la ciudad de Paysandú organiza la tradicional Semana de la Cerveza. Este festival concentra espectáculos musicales de artistas nacionales e internacionales, una variada oferta gastronómica y la degustación de cervezas artesanales. El evento se desarrolla en un ambiente festivo que congrega a miles de personas cada año.

Las termas del Litoral y las minas de Artigas

Pero eso no es todo. Hacia el litoral del país existen otras opciones que el público prefiere para relajarse en aguas templadas de las termas como las de Daymán o las Termas de Salto Grande, las Termas San Nicanor, Arapey, Guaviyú o Almirón. Hacia el norte del país es posible recorrer sus minas de extracción de oro, su pionero sistema de aerocarriles, la represa hidroeléctrica de Cuñapirú y las ruinas del primer pueblo minero del Uruguay, cargado de historia, cultura y paisajes inolvidables. Este recorrido se puede combinar, a su vez, con un city tour por la ciudad de Rivera, la visita de las bodegas de la región o bien un paseo de compras por la zona fronteriza. Otra alternativa, en este caso, para quienes prefieren las experiencias ecoturísticas, es visitar el área protegida del Valle del Lunarejo.

Entre reservas y vida natural

Un paseo imperdible por la región centro sur es visitar las reservas de animales que hay en el país. Para ser más precisos, se trata del Bioparque de Durazno y del Ecoparque Tálice en Flores. El primero tiene una extensión mayor a las veinticinco hectáreas y más de doscientas cincuenta especies, entre las que hay leones, tigres, pumas, jaguares, una osa, un hipopótamo y muchos más animales. El segundo cuenta con 75 hectáreas y más de mil quinientos animales en una nueva infraestructura, con safaris en autos eléctricos y circuitos a pedal para niños.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte