La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Los investigadores policiales del departamento “Bus seguro”, de la Zona operacional III de Montevideo, llegaron primero a un hombre de 45 años en situación de calle cuyo nombre figuraba en cuentas de Facebook e Instagram desde las cuales se habían realizado al menos 30 estafas por ventas falsas de celulares y otros electrodomésticos. Los datos del indigente eran utilizados además para retirar los giros que hacían los compradores en locales de cobranza.

El hombre dijo desconocer todo y los detectives se dieron cuenta de que detrás de la maniobra había alguien más: la fiscal del caso, Graciela Peraza pidió allanamientos, allí se encontró documentación y aparatos electrónicos con las pruebas de las estafas que eran realizadas por dos mujeres de 24 y 25 años. Las jóvenes se hicieron de al menos $60 mil en tres meses, según informaron fuentes policiales vinculadas al caso. Las dos mujeres resultaron condenadas por los delitos de estafa y asociación para delinquir, pero solo una de ellas penada con prisión debido a que contaba con antecedentes.

En tanto, el hombre en situación de calle recuperó la libertad.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte