La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Delgado y su programa de gobierno

El precandidato nacionalista Álvaro Delgado presentó anoche su programa de gobierno, basado en un “segundo piso de transformaciones”, con “un punto de partida mejor que el de 2020”. Sostuvo que de llegar a presidir el gobierno, sostuvo que:” llegaría al 1º de marzo de 2030 con Uruguay como el país más desarrollado de América Latina”. “Estoy orgulloso de este gobierno del que somos parte”, dijo, y mencionó que esta administración “agarró una economía estancada y la hizo crecer”. Así, indico que “Este gobierno bajó el déficit fiscal, aumentó la inversión, tenemos la mejor calificación de riesgo en la historia del Uruguay, aumentó el crecimiento, bajó la inflación y aumentó la exportación. Pasamos de destruir empleo a crearlo”. Delgado dijo que, a partir de esos pilares, es posible dar un salto cualitativo hacia el crecimiento.

Sartori junto a Delgado en la presentación

Sartori, presente en la presentación del programa de Delgado, señaló que “gran parte de las discusiones” que tuvo con el precandidato fueron sobre “cómo hacer un gobierno mejor, cómo aportar en los próximos cinco años de gobierno de coalición. Lo que quedó en el tintero, lo que quedó por hacer”. Señaló que los temas “que trabajamos son la generación de empleo, inversiones, inserción internacional”, destacó Sartori, que agregó que “hay un acuerdo de trabajar juntos, de hacer lo que sea necesario en lo electoral, en lo político y en lo gubernamental, para lograr que este equipo sea mejor que cada uno de nosotros por separado”.

En el MTySS se fue Mieres, asumió Mario Aritzi

Pablo Mieres, ayer como se había anunciado, renunció al Ministerio de Trabajo, para participar activamente en la campaña electoral. Él es el único precandidato del Partido Independiente de cara a las internas del 30 de junio. Mario Arizti le sucedió en el MTySS, quien venía actuando como subsecretario de la citada secretaria de estado. Es militante  del Partido Nacional. El presidente Lacalle Pou le agradeció públicamente su gestión y en su cuenta “X” escribió que “Mieres ha sido un gran Ministro”. "Durante años compartimos la Cámara de Diputados y gestamos una linda relación personal. Después nuestras ideas se juntaron para comprometernos juntos ante la ciudadanía. Cumplió con creces su tarea. Buena suerte en este nuevo proceso", indicó Lacalle Pou.

Cosse y la reapertura del caso Antel Arena

Carolina Cosse, en Solymar, Canelones, se refirió a la reapertura del caso Antel Arena.“Desde el punto de vista de la Justicia no me sorprende, porque son trámites ajustados a Derecho”. No obstante, sostuvo:  “sí me sorprende” la intervención del gobierno en la campaña electoral. Recordó que la reapertura del caso fue “un pedido del Ejecutivo”. “Eso sí me preocupa, porque tanto el Ejecutivo como el directorio de Antel tienen cosas más importantes a las que dedicarse que participar en la campaña”, acotó. “A mí no me van a distraer”, sostuvo, y añadió que seguirá “convencida y convenciendo para que el próximo gobierno sea del Frente Amplio”.

FA: apunta a “la judicialización” como estrategia de desprestigio de Cosse

El Frente Amplio advirtió que el caso Antel Arena representa lo que ha sucedido en otros lugares del mundo: la “judicialización” como “estrategia para afectar la imagen de candidatos” en campañas electorales.  Por eso considera:“inconveniente para la institucionalidad democrática” que el presidente Lacalle Pou “interceda” en este caso. La oposición alude a que, luego del archivo, el mandatario “se expresó públicamente en varias ocasiones” en favor de que la causa fuera reexaminada. Por ello entienden que la situación se da mientras se desarrolla la campaña electoral, que afecta a Cosse, una de las posibles candidaturas presidenciales del FA.

Gurméndez celebro reapertura y pidió que se “vaya a fondo”

El precandidato colorado Gabriel Gurméndez, ex presdidente de Antel, celebró la decisión de reabrir la causa Antel Arenay pidió que ahora se “vaya a fondo” con la investigación. Gurméndez ratificó su convencimiento de que en la construcción del Antel Arena hubo un “despilfarro de los dineros de la gente”, que “todo fue manejado en secreto” y que los uruguayos “merecen saber” cómo se utilizó ese dinero. 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte