La Sintesis Política
Diputados apuntan a combatir la ludopatía
La Cámara de Diputados comenzará esta semana a tratar un proyecto de ley que apunta a combatir la ludopatía, una adicción que afecta no solo a los jugadores compulsivos, sino también a su entorno. Según datos incluidos en la exposición de motivos, por cada ludópata hay al menos cinco personas directamente afectadas. El primer proyecto que estudiará será el presentado por el diputado nacionalista Álvaro Dastugue, quien propuso que los casinos de todo el país deberán cerrar a la medianoche durante los días laborables y podrán abrir a partir de las 10 de la mañana. Los fines de semana y feriados, el horario se extenderá hasta las 5 de la madrugada. Además, se propone la eliminación de cajeros automáticos dentro de los casinos y la prohibición de los populares juegos de azar con premios instantáneos, como las "raspaditas".
Preocupación por informe de ONU sobre consumo de drogas
La Cámara de Diputados citará a las autoridades de la Junta Nacional de Drogas para analizar el informe anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que coloca a Uruguay entre los países con mayor consumo per cápita de marihuana, cocaína y otras sustancias. La decisión fue anunciada por el diputado Álvaro Dastugue, presidente de la Comisión Especial de Adicciones. El legislador nacionalista sostuvo que el objetivo es evaluar las políticas actuales y conocer de primera mano la estrategia que plantea el organismo para enfrentar el consumo problemático. Además de cocaína y marihuana, ONU advierte sobre el consumo de opioides y otras sustancias, lo que coloca al país en una posición preocupante a nivel regional e internacional. La convocatoria busca que el Parlamento tenga información clara y actualizada para avanzar en futuras políticas públicas.
Cuestionamiento del PIT-CNT a pauta salarial a negociar
En el marco de la apertura de una nueva ronda de negociación colectiva, el Pit-Cnt expresó su preocupación por la pauta salarial propuesta, que según los trabajadores no garantiza ni el crecimiento ni el mantenimiento del salario real. Además, plantearon incluir la discusión sobre la reducción de la jornada laboral, tema que el Gobierno confirmó que se abordará en el Consejo Superior Tripartito, junto con la productividad.
MTSS entiende que critica apunta a 3ª. franja
El subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, explicó que la crítica de los trabajadores “se ubica en la tercera franja” de las propuestas por el Ejecutivo, que es para los salarios superiores a más de $165.000. “El matiz que yo tengo con estas posiciones es que estrictamente, los lineamientos son directivas de una de las tres partes del Consejo de Salarios, como es la representación del Poder Ejecutivo, y tiene una participación no mayoritaria”. Por lo que sostuvo que “Nada impide que a nivel, por ejemplo, de la tercera franja puedan alcanzarse acuerdos que se aparten de los lineamientos del Poder Ejecutivo”.
Desde Cámara de Comercio y Servicios critican lineamientos del P.E.
El asesor jurídico de la Cámara de Comercio y Servicios, Dr. Juan Mailhos en entrevista concedida, señaló que los lineamientos presentados por el gobierno para los Consejos de Salarios, “no toman en cuenta ni respetan las distintas realidades de las empresas” Apunto así, que “la franja de más abajo es que la tiene menos preparación y es la que tiene más vulnerabilidad”. Indicó que es “a ese sector la tecnología, es la que le pega con más dureza” y sostuvo que por eso se la debería contemplar.
Comentarios potenciados por CComment