La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El análisis de Rafael Porzecanski de Opción

Rafael Porzecanski, responsable de Opción Consultores, analizando los resultados de las elecciones departamentales y municipales. Considero que la elección, dejó “pocos cambios”, apenas un enroque en el litoral, donde el FA perdió Salto a manos de la Coalición Republicana, pero arrebató Río Negro al Partido Nacional. Sostuvo que: “Fue uno de los ciclos con menos rotación”, e incluso, apunto, se puede dar la situación de mantención del mismo número de departamentos gobernados por los mismos partidos, en el caso de que Lavalleja se defina a favor de los nacionalistas.

Lo nacional fue uno y lo departamental otro

Destacó, el repunte del Partido Nacional y un rezago del Frente Amplio. Sosteniendo: “no hubo contagio de lo nacional a lo departamental”, como sí ocurrió en otros períodos. Apunto también, a que quienes votaron mejor, no siempre lograron ganar. Analizó el “voto castigo” con aumento y pérdida de votos, además de la incidencia del voto en blanco y anulado Apunto al debut de la Coalición Republicana y la evolución del voto del Frente Amplio y los partidos de la oposición en Montevideo en los últimos 25 años.

En Lavalleja: resultado se conocerá el jueves

 Lavalleja permanece en incertidumbre. La estrecha diferencia entre los dos principales candidatos impide conocer al nuevo intendente del departamento, cuya definición dependerá del conteo de los votos observados. Tarea que se inicia hoy y que se espera se culmine entre jueves y viernes. La diferencia entre el candidato del Frente Amplio, Daniel Ximénez, y el actual intendente blanco, Mario García, es de apenas 116 votos, mientras que hay 884 sufragios observados.

FA pidió “guardia blanca”

Ante este panorama, el Frente Amplio solicitó a la Corte Electoral una custodia especial, conocida como “guardia blanca”, para la Junta Electoral de Lavalleja. Esta medida está prevista por ley y garantiza la vigilancia de las urnas en situaciones delicadas como la actual.

La tarea a cumplir según Ministro de Corte Electoral

Según explicó el ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena, el escrutinio departamental final, consiste en revisar las actas del escrutinio primario, validar los resultados y analizar los votos observados, que se contabilizan al final del proceso. “Finalizadas las actas del escrutinio departamental, se estará en condiciones entonces de hacer las adjudicaciones y proclamaciones correspondientes. Seguramente los votos observados van a definir el resultado en Lavalleja y también en muchos municipios”, confirmó. 

Muchos cambios en el Parlamento

Los resultados electorales, generaron modificaciones en la integración del Parlamento, tanto en el Senado como en la de Diputados. Nicolás Olivera, intendente reelecto de Paysandú, dejará su banca en el Senado al actual intendente de Colonia, Carlos Moreira. Mario Bergara, por su parte también dejará su lugar en el senado a Lilian Kechichian. En Diputados Emiliano Soravilla, electo Intendente de Artigas, dejará la banca que asumirá Federico Arbiza. Por su parte, hará lo propio, no estando definido quien asumirá esa banca. El senador del FA Pedro Irigoin dejará su banca, al pasar a cargo en Intendencia de Canelones, asumiendo Zulimar Ferreira, actual diputada por Tacuarembó,

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte