La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Mides y Anep alientan acuerdo

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la Administración Nacional de Educación Pública ( ANEP) y otras instituciones trabajan en una Estrategia nacional de revinculación educativa, orientada a infancias y adolescencias que no fueron matriculadas en el sistema educativo. Son 5.372 niños, niñas y adolescentes que no están vinculados con el sistema educativo, “mayoritariamente adolescentes y jóvenes”, indicó el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani. “En general están asociadas a situaciones de vulnerabilidad o que exceden lo que es normal en los procesos de inscripción y asistencia al sistema educativo”, sostuvo y señaló que estudian las causas. “Activó desde el inicio de esta Administración una doble preocupación. Por un lado la ANEP preocupada por la necesidad de vincular a estos niños, niñas y adolescentes a los centros educativos. 

Civila y el aporte del MIDES

Algo que es indispensable para poder efectivizar el derecho a la educación”, dijo el ministro Gonzalo Civila. Desde su cartera “se ha propuesto llevar adelante un modelo comunitario de las políticas sociales, y considera el papel de los centros educativos como un pilar”. El ministro dijo que se pretende que el Estado tenga “un rol proactivo, de ir a la búsqueda de esos gurises, gurisas y tratar de revincularlos al sistema educativo”. En conjunto trabajan con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, el Banco de Previsión Social -en el aporte de información-, Ministerio de Educación y Cultura, la Administración Nacional de Educación Pública. También hubo aportes del Ministerio del Interior y del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente.

Diputado Pablo Abdala y el problema en pasaportes 

El diputado nacionalista Pablo Abdala afirmó que se cometió un grave error al eliminar la referencia al lugar de nacimiento en el nuevo pasaporte uruguayo. Ante las restricciones impuestas por Francia y Alemania a uruguayos que presentan el nuevo formato de pasaporte, Abdala, ex subsecretario del Ministerio del Interior, solicitó al actual gobierno que informe sobre los resultados de las reuniones mantenidas con ambos países. El legislador explicó las modificaciones que había propuesto el gobierno anterior en la documentación de viaje. “En el periodo pasado, donde estaba el campo que hace referencia a la nacionalidad, se agregó el concepto de ciudadanía, para que los ciudadanos legales, es decir, los extranjeros que obtuvieron la ciudadanía legal en Uruguay, pudieran acreditar esa condición al salir del país, aunque no fueran nacidos en nuestro territorio”, señaló. Sin embargo, sostuvo que “a nadie se le hubiera ocurrido jamás, salvo al actual gobierno, eliminar la referencia al lugar de nacimiento”. En esa línea, expresó que si la decisión se basó en alinearse con normas de derechos humanos, “en realidad no se están contemplando, sino que se están afectando”. Abdala concluyó que “se cometió un grave error que debe ser reparado” y recordó que el presidente de la República indicó que, si hubo un problema, “se corregirá”. Aun así, manifestó preocupación por la situación de quienes están viajando mientras el nuevo pasaporte no es modificado.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte