La Sintesis Política
Bancadas del FA y Presidencia: se reúnen por artículos no aprobados en Diputados
La bancada de senadores del Frente Amplio mantendrá reuniones con diputados del oficialismo y representantes del Poder Ejecutivo para definir cómo se procederá en la cámara alta con los artículos del proyecto de Presupuesto que no fueron aprobados en Diputados. El presidente de la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda del Senado, Sebastián Sabini, adelantó que el primer encuentro se realizará el lunes 27 de octubre, cuando también comparecerán las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas. En la reunión se establecerán las prioridades en acuerdo con Presidencia. Se actuará con “cuidado” para no alterar acuerdos con la oposición en la cámara baja. En Diputados, el Frente Amplio logró la aprobación de los principales artículos del Presupuesto Quinquenal, incluidos los cambios tributarios, pero no consiguió los votos para habilitar el levantamiento del secreto bancario, rechazado por toda la oposición, incluido Cabildo Abierto.
Senadores del oficialismo quieren refozar partidas para educación
En el Senado, algunos legisladores del oficialismo analizan reforzar partidas para la educación —que en Diputados obtuvo 370 millones de pesos adicionales—. También estudian destinar nuevos fondos a la Defensoría Pública, descentralizada en la votación del martes pasado
Alertan que “reabrir votaciones perdidas” es “entrar en riesgos”
El diputado nacionalista Pablo Abdala escribió en redes sociales advirtió que si el Frente Amplio intenta reabrir todas las votaciones que perdió, “entrará en un camino muy riesgoso”. Apunto que es notorio que intentaran aprobar la norma que habilita el levantamiento del secreto bancario.
Para “blindar presidencia” diputado del FA cambió su voto
En Diputados, en el tramo final de la votación del Presupuesto, se registró un cruce entre el Frente Amplio y la oposición. Cuando se procedió a votar un aditivo, que facultaba al Parlamento a pedir informes a Presidencia de la República y todas sus dependencias, el artículo fue aprobado con los votos del Partido Nacional, el Partido Colorado, Identidad Soberana, el Partido Independiente y del presidente de la Cámara, el frenteamplista Sebastián Valdomir. El resto del Frente Amplio y Cabildo Abierto se opusieron. Tras un cuarto intermedio solicitado por el FA, Ana Olivera (P.-Comunista), se volvió a votar el aditivo. Esta vez, Valdomir cambió su postura y acompañó a su bancada, así la iniciativa quedó rechazada por 50 votos contra 49. El giro desató un fuerte cruce. Desde la oposición, se acusó a Valdomir de haber “sucumbido a la presión partidaria” y de “blindar la Presidencia”. “Los cuarenta y siete diputados del Frente Amplio y sus autoridades, se van a tener que hacer cargo. Porque esa libertad que le han quitado genera un manto de duda. Es que el Frente Amplio no quiere que se le pida información a la Presidencia de la República. Y el presidente de la Cámara, al que todos elegimos, sucumbe a la presión del corporativismo de su partido. Lo lamento mucho, presidente: por el Parlamento, pero sobre todo por usted”.
“Se rompe acuerdo y así se reafirma que hay cosas que huelen mal…”
El diputado del P.I. Gerardo Sotelo, sostuvo que el oficialismo rompió los acuerdos alcanzados en la coordinación interpartidaria, mientras que Felipe Schipani (Colorado) afirmó que la decisión “reafirma que hay cosas en Presidencia que huelen mal”. Conrado Rodríguez (Colorado), autor del aditivo, consideró lo ocurrido “un hecho triste que atenta contra la transparencia”.
Comentarios potenciados por CComment