La Sintesis Política
¿Interna del FA enfrenta a Gabriel Oddone?
Luego del entredicho entre Oddone y Daniel Caggiani por la situación económica, se pronunciaron también los ex candidatos a la Presidencia y actuales senadores Andrés Ojeda, del Partido Colorado, y el nacionalista Álvaro Delgado. Ojeda, ironizó señalando que se trata de “Gabriel Oddone vs Frente Amplio capítulo mil”, y agregó que “no ha pasado un mes de Gobierno y discute más el FA con Oddone que nosotros”. Agregó que las declaraciones del oficialismo son “incendiarias y gratuitas” y sostuvo que “el país no se fundó en 2020 y no se refundó en 2025”, al tiempo que apuntó que “está claro que no hay una bomba acá”. Por su parte, Delgado dijo que, desde el Frente Amplio, “hablan como si el país se estuviera cayendo a pedazos y la herencia fuera causante de situaciones problemáticas”, algo que tanto Yamandú Orsi como Gabriel Oddone, durante la campaña electoral, “desmintieron”. Añadió que” la situación económica del país es buena, y se entregó el Gobierno con una baja de inflación, mayor inversión, más salario real, más empleo y menos informalismo. “Esa es la realidad del Uruguay”, destacó.
Ministra de Industria y el precio de los combustibles: “el PPI es solo una referencia”
Fernanda Cardona, ministra de Industria, Energía y Minería, ante los cuestionamientos de la oposición, que sostuvieron que el precio de los combustibles debió haber bajado, de acuerdo a lo establecido de los Precios de Paridad de Importación (PPI). Cardona recordó que “el PPI es una referencia. No lo estoy diciendo yo: lo dijo Alejandro Stipanicic siendo presidente de Ancap. Es una referencia que uno considera, además de otros números, para poder fijar el precio de los combustible”. Si no fuera así, enfatizó, el Gobierno anterior “tendría que explicar por qué, en cuatro oportunidades de 45 ajustes, consideraron el PPI”.
La refinería y la gestión
En otro orden, descartó que la situación deficitaria de Ancap se deba a la parada técnica, por mantenimiento de su refinería. “Lo de la refinería es, por lo menos, un argumento absolutamente pobre”, dijo y explicó : “si tener la refinería parada me sale más caro quiere decir que, cuando Uruguay refina, es más barato que importar”. Agrego que “es una falta de gestión, si sé que tengo que hacer un mantenimiento, y no planifico que hacer con los trabajadores” para no experimentar pérdidas económicas.
Martín Lema pidió conocer situación financiera de I.M.
El candidato a la Intendencia de Montevideo, Martín Lema, apunto a las horas extras en la Intendencia de Montevideo: "Luego de 35 años, ¿no pueden reducirlas?" “Que limpie el barrio, que arregle las veredas, que agilice el tránsito, que mejore las paradas. Los temas son recurrentes”, dijo. Los montevideanos “están conviviendo con la basura, con el tránsito lento, las paradas sin resguardo”. Por ello, aseguró: “Siento que Montevideo llegó a límites porque está sucio, lento, roto, oscuro y hay hartazgo” entre los ciudadanos. Promocionándose finalizo: “Es más de lo mismo o la oportunidad de algo distinto”.
Comentarios potenciados por CComment