La Sintesis Política
Salle hija, dura con Lustemberg y Danza
La diputada de Identidad Soberana, Nicolle Salle, en la interpelación de 9 horas de ayer, juzgó que la actuación del MSP en el caso de Álvaro Danza, presentó “fallas graves” en términos legales y éticos. Así aseguró que la responsabilidad es tanto de la Ministra Lustemberg como de Danza. Argumentó, que configura una incompatibilidad “objetiva y conocida” con el artículo 200 de la Constitución. A su entender, el ministerio no verificó esos antecedentes ni tomó medidas preventivas antes del nombramiento. Tambien apunto que no se dispusieron auditorías sobre horarios, remuneraciones o partidas docentes, y —según afirmó— tampoco se actuó ante resoluciones firmadas por el propio Danza que habrían buscado sortear restricciones legales.
De paso cañazo a la Jutep
En su intervención, la diputada apuntó además contra la Jutep, a la que calificó como un organismo “sin independencia” y con actuaciones “arbitrarias y contradictorias”. Si bien sus resoluciones no son vinculantes, sí generan consecuencias políticas y reputacionales “sin garantías del debido proceso”, dijo Salle. Así finalmente anunció que presentará una denuncia penal ante Fiscalía al amparo del artículo 177 del Código Penal, por entender que existen “hechos con apariencia delictiva” en la actuación del presidente de ASSE. La diputada fue categórica: “Queremos que se investigue”.
Manini Ríos se cayó el caballo
El líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, se fracturó dos costillas luego de sufrir una caída a caballo. El accidente ocurrió el miércoles pasado, cuando el ex senador recorría los montes del río Cuareim, en el departamento de Artigas, en un campo que es de su propiedad. Según los medios locales, el cabildante, que estaba solo al momento del accidente, perdió el control del animal y cayó al piso mientras estaba arreando ganado. Así, sufrió la fractura de dos costillas, no constándose otras lesiones, por lo que recibió el alta y fue enviado a su domicilio.
Oficialmente se presentó iniciativa de Richard Read
El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, presentó en el Palacio Legislativo el proyecto “Cosechando Esperanzas”, una iniciativa del ex dirigente sindical Richard Read para facilitar la inserción laboral de los adolescentes infractores cuando recuperan la libertad. La propuesta apunta a ofrecer empleo y capacitación en la Colonia Berro, en la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) y en empresas privadas. Read explicó que los jóvenes serán seleccionados por el Inisa en función de “disciplina, ganas y voluntad”. Subrayó que la oportunidad laboral irá acompañada de la obligación de continuar los estudios, porque “tienen que devolverle a la sociedad lo que se está haciendo por ellos”. El presidente del Inisa, Jaime Saavedra, destacó que la mayoría de los adolescentes del sistema “son gurises que han sufrido mucho” y remarcó la necesidad de evitar la reincidencia.
Para embajador de EE.UU. con Uruguay “ son “aliados naturales”
El embajador Lou Rinaldi sostuvo que EE.UU y Uruguay son “aliados naturales” porque comparten valores como la libertad, la democracia y la solidez institucional. Aseguró que Estados Unidos quiere seguir siendo “un socio confiable” y resaltó que su economía ofrece estabilidad y posibilidades de crecimiento a largo plazo. Dijo que su embajada trabaja para impulsar comercio e inversión, apoyar a empresas de ambos países, mejorar la seguridad, modernizar el puerto y avanzar en conectividad aérea. También destacó la presencia de tecnología estadounidense en Uruguay, como scanners portuarios y nuevas locomotoras. Sus declaraciones las brindó al final de evento de la Cámara de Comercio Uruguay- Estados Unidos.-
Comentarios potenciados por CComment