
La evolución del pollo en la historia /
Un plato tradicional en la mesa diaria de los humanos
La población mundial de pollos asciende a unos 23.000 millones de ejemplares, el triple que la humana. Estas aves de corral han evolucionado hasta convertirse en los animales domesticados que hoy se cuentan por miles de millones en nuestras granjas.
Un nuevo estudio, publicado en las revistas Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y Antiquity, revela que su acercamiento al hombre se produjo hace unos 3.500 años en Asia y que al principio fueron considerados una especie exótica que tardó varios siglos en convertirse en parte de la dieta humana.
“Los resultados sugieren que los restos de pollos más antiguos e inequívocamente domésticos son los del yacimiento Ban Non Wat, en Tailandia, que datan de alrededor de 1650-1250 a. C”. “Los resultados contradicen identificaciones previas y sugieren que los pollos no fueron domesticados en el subcontinente indio y que no llegaron a China central, el sur de Asia o Mesopotamia hasta alrededor del año 1000 a. C. Por último, esta ave de corral recaló en Etiopía y la Europa mediterránea alrededor del año 800 a. C.”, insisten. Además, el fenómeno que habría impulsado su domesticación sería la proliferación de los cultivos de arroz y maíz, que habría atraído a su pariente silvestre, el gallo salvaje (Gallus gallus), que habría bajado de los árboles y habría tomado contacto con el ser humano.
VENERADOS Y ENTERRADOS CON HUMANOS
Pero no se habría convertido directamente en comida, sino en una especie de divinidad alada. Así lo demuestran entierros de ejemplares solos y sin sacrificar, incluso presentes en nichos de personas, como ofrenda. “Comer pollo es tan común que la gente piensa que siempre lo hemos comido. Pero este trabajo muestra que nuestra relación pasada fue mucho más compleja, y que durante siglos los pollos fueron celebrados y venerados”, señala Naomi Sykes, de la Universidad de Exeter.
Después, durante el Imperio Romano, se popularizaron los huevos de gallina como alimento. “Pero en Gran Bretaña, por ejemplo, los pollos no se consumían regularmente hasta el siglo III d. C., principalmente en ciudades y campos militares”, señalan los autores, quienes indican que estos animales tardaron mucho tiempo hasta establecerse en climas más fríos, como Escocia, Irlanda o Islandia.
Comentarios potenciados por CComment