Día Internacional del Autocuidado
Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, para promover y mantener nuestra salud física y mental, cuidándonos a nosotros mismos. Este día nos invita a fomentar estilos de vida saludables, hoy y todos los días.
De acuerdo a un informe emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2015, el autocuidado responsable permite prevenir los casos de infartos y de diabetes tipo 2 en un 75%, así como reducir los casos de cáncer en un 40%.
¿En qué consiste el autocuidado?
El autocuidado consiste en la aplicación de acciones individuales orientadas al bienestar de las personas, alcanzando una mejor calidad y mayor esperanza de vida.
Nos invita a reflexionar acerca de nuestros hábitos diarios, a fin de aplicar los cambios necesarios que favorezcan nuestra salud física y mental.
La Teoría del Autocuidado fue creada en 1994 por Dorothea Orem, una enfermera e investigadora estadounidense. Esta teoría es definida como una actividad aprendida orientada al bienestar personal y colectivo.
¿Cómo podemos promover el autocuidado?
Recomendaciones del autocuidado, a fin de aplicarlas de manera permanente a nuestra vida cotidiana:
-
Alimentación equilibrada y saludable. Consumir vegetales, verduras y frutas. Reducir la ingesta de azúcar y sal en la preparación de las comidas.
-
Reconocer nuestros logros y recompensarnos por los avances obtenidos.
-
Practicar diariamente algún deporte o actividad física.
-
Aceptar las críticas constructivas, que contribuyan a nuestro crecimiento como personas.
-
Dormir entre 6 a 8 horas diarias.
-
Mantener buenos hábitos de higiene personal.
-
Fomentar la interacción social, así como actividades de sano esparcimiento y recreación.
-
Asistir regularmente al médico.
-
Evitar hábitos dañinos tales como el consumo de tabaco y cigarrillos, sustancias estupefacientes, consumo de comida chatarra.
Comentarios potenciados por CComment