La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Juana de Ibarbourou, nacida Juana Fernández Morales el 8 de marzo de 1892 en Melo, Uruguay, fue una de las poetisas más reconocidas de América Latina. Aunque ella afirmaba haber nacido en 1895, su legado literario traspasó fronteras. Desde pequeña mostró su inclinación por la poesía, influenciada por su padre gallego, Vicente Fernández, quien le recitaba versos de su tierra natal.

A los veinte años se casó con Lucas Ibarbourou y adoptó su apellido. En Montevideo, publicó sus primeros poemas bajo el seudónimo de Jeannette d’Ibar. Entre 1919 y 1922, lanzó sus primeras obras: Las lenguas de diamante, El cántaro fresco y Raíz salvaje, consolidando su estilo fresco y emotivo.

En 1929 recibió el título de "Juana de América" en una ceremonia en el Palacio Legislativo, donde se le entregó un anillo simbólico. A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos, como la presidencia de la Sociedad Uruguaya de Escritores.

A pesar de su éxito, su vida personal estuvo marcada por el sufrimiento, incluida la violencia doméstica y la adicción a la morfina. Falleció en 1979 y fue velada en el Salón de los Pasos Perdidos, con honores de Ministro de Estado.

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte