Equipos de Redacción y Diagramación de LA PRENSA
Un nuevo diario en formato revista /
LA PRENSA consolida su proceso de modernización con nuevo formato papel
-
Por José Antonio Cardozo
/
jacardozo@laprensa.com.uy
![](/images/articulos/Columnistas/jac_columnista.jpg)
Imaginamos que en este día hay dos tipos de lectores que se han visto sorprendidos. Por un lado, quien habitualmente nos lee a través de nuestra Edición Papel, ha tenido la grata sorpresa de encontrarse con un nuevo diario, ya que hemos consumado un drástico cambio de formato y diagramación. Un formato levemente más pequeño, lo que llamamos “formato revista” con un diseño elegante, moderno, con lineas finas y cómodo a la lectura, gracias a una exhaustiva selección de tipos de letra. Con este formato entró en funcionamiento pleno nuestra nueva impresora offset alemana Heidelberg GTO52.
Por otro lado, seguramente también estarán sorprendidos aquellos que nos leen y siguen en otros formatos, como nuestra página web de laprensa.com.uy que produce casi 2 millones de impresiones de páginas a 200.000 visitantes mensuales; nuestro mailing de Titulares Diarios que enviamos por correo electrónico a mas de 5.000 casillas; o nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y X, a través de las cuales tenemos un alcance mensual de 350.000 personas, y en crecimiento.
Entonces ¿Por que el papel?
La sorpresa de estos últimos es ¿por que apostamos al papel?, cuando es un formato que estaba en aparente agonía. Quien suscribe, que fuimos formados en Sistemas de Información y hemos estado cercanos a la tecnología desde siempre, fuimos hace 15 años, de los primeros que alertamos dentro de esta casa periodística que el papel se terminaba en 10 años. Y la verdad es que nos equivocamos, el tiempo NO nos dio la razón. Así como tampoco la tuvieron quienes vaticinaron que los e-books (libros electrónicos) iban a arrasar y sustituir a los de papel. Eso tampoco ocurrió. El futuro es incierto, hasta donde va a llegar el papel, no lo sabe nadie. Lo que está claro es que hay un público que le gusta tener las noticias en las manos en el papel. No sabemos si es por que el papel genera un contacto físico, o por que cansa menos la vista, o por que ya se queda con el papel para el asado del fin de semana (nos lo han dicho). Pero el hecho es que hay un nicho de público que no permite que el papel muera.Y por eso LA PRENSA, que se debía desde hace rato una renovación en el papel, no puede defraudarlos. Saldremos al principio con 16 páginas, pero en el corto plazo se incrementarán a 20.
Un proceso de renovación
Pero este no es un hecho aislado, nuestra renovación del papel está enmarcado en muchas otras cosas que nuestros lectores y seguidores han ido viendo en los últimos años. Así como no podemos decir que el papel muere, tampoco podemos decir que el papel es todo. LA PRENSA se ha ido renovando y tiene una fuerte presencia en los medios electrónicos como mencionamos al principio de este artículo. Pero además, durante el 2024 hemos incursionado en lo audiovisual por medio de la inauguración de nuestro estudio de streaming con el que transmitimos contenidos a plataformas de video como YouTube, Facebook y ahora también a Twitch. Todo esto ha posicionado a LA PRENSA como uno medios de comunicación con una importante penetración.
La noticia no se mancha
En definitiva lo que se ha diversificado, es la forma en cómo le llega el contenido a la gente, dentro de esos mecanismos hay cosas nuevas que es posible que permanezcan, y otras tal vez no. A veces son modas que pasan, otras veces lo viejo, se pone de moda devuelta. No hay que dar nada por sentado, pero trataremos siempre de estar a altura de nuestros tiempos.
Lo que no cambia, es la seriedad al tratar la noticia, por que cuando informamos algo, es por que lo tenemos chequeado, y re chequeado. Por eso la gente sabe que si LA PRENSA lo publica, es como si quedara grabado en piedra, por que es cierto. Y ello, muchas veces nos llevó a conflictos cuando una parte interesada denunció que lo que dijimos no era, pero siempre, pasa el tiempo, y al final era como decía LA PRENSA. Sabemos de la responsabilidad que ello conlleva, no nos podemos dar el lujo de errar una sola vez, por que eso haría caer 136 años de credibilidad.
Agradecimientos
Corresponden muchos agradecimientos. Al gran equipo que hoy tenemos, que han puesto ganas y predisposición para que estos progresos ocurran: Mario Kroeff, Santiago Servedia, Daniel Hornos, Pedro Rodriguez, Gabriel Paique, Jorge Pignataro, Angelica Gregorhik, Sofia Camargo y Fabian Bochia. A los impresores Franco Beltramelli y Yoel Aranda. Tampoco podemos olvidar a todos los repartidores que hacen que el producto de tanto esfuerzo llegue a las manos de los lectores.
Y especialmente a José Pedro, mi padre, quien nos enseñó el valor que tiene la constancia y la perseverancia, y con quien seguimos adelante juntos en esta actividad, que es nuestra obra de vida, y que en manos de los Cardozo lleva casi 83 años.
Comentarios potenciados por CComment