
Arranque en el fútbol de botones /
Julio Sandelich: la voz que narra la pasión del deporte salteño
En los cambios de las herramientas en la comunicación, el relator es el que a través de su voz te cuenta los momentos más importantes en el deporte, como fue el arranque de Julio Sandelich que su pasión arrancó relatando los partidos de fútbol de botones, que lo jugaban sus amigos y hoy lo sigue haciendo con la misma pasión. En nota con LA PRENSA Striming, conocimos al Julio de las canchas de barrio a la televisión: la historia de un relator que vive cada transmisión como la primera.
UN NIÑO SOÑABA CON RELATAR
Julio Sandelich, hoy reconocido como uno de los relatores con mayor trayectoria del fútbol salteño, lleva más de tres décadas narrando emociones. Sin embargo, su historia comenzó mucho antes de ponerse frente a un micrófono.
Con apenas unos años, en su barrio, ya “relataba” partidos del fútbol de botones, ese juego reunía a grupos de niños alrededor de esa competencia en las baldosas. En su adolescencia, se calzó los guantes para defender el arco de Progreso durante cuatro temporadas en las categorías juveniles. Pero una lesión en el tobillo lo llevó a relatar un partido desde afuera de la cancha, y esa experiencia selló su destino.
EL RELATO EN LA RADIO
Su debut formal en los medios se dio en Radio Cultural y el programa Deporte al Día. Comenzó como “hombre de cancha”, desde el borde del terreno de juego, hasta que un año después le confiaron el relato completo.
Para Sandelich, el cambio de jugador a comunicador implicó un aprendizaje clave: la neutralidad. “No podes mostrar camiseta”, afirma. Con el paso del tiempo, el relator ha debido adaptarse a cambios en el lenguaje, la tecnología y las audiencias. “Las generaciones van cambiando, y uno tiene que buscar expresiones nuevas para llegarles”.
HISTORIA VIVA
En su memoria guarda los nombres de compañeros y referentes que marcaron el relato deportivo local, como Quique Tourn, custodio de un archivo escrito que narraba la historia del fútbol salteño.
Sandelich recuerda los tiempos de la “quinta de ascenso” y cómo esa categoría desaparecida dio paso al actual fútbol de veteranos, hoy con una gran cantidad de jugadores mayores de 35 años.
También repasa los hitos de Salto en torneos del interior: desde la consagración de Salto Uruguay, pasando por el título de 18 de Julio, Ferro Carril.
FÚTBOL: BÁSQUETBOL, CICLISMO Y OTRAS PASIONES
La versatilidad de Sandelich lo llevó a relatar básquetbol, disciplina con la que vivió momentos inolvidables. Entre ellos, la victoria de la selección salteña sobre Montevideo —repleta de figuras nacionales— en un campeonato que provocó lágrimas de emoción en los presentes.
Incluso cubrió el Sudamericano de Básquetbol de 1995, donde Uruguay se consagró campeón en el histórico Cilindro Municipal, hoy Antel Arena.
En el ciclismo también tuvo oportunidades destacadas, al punto de recibir propuestas de radios montevideanas para sumarse a sus transmisiones. Aunque declinó por motivos laborales y familiares, recuerda con orgullo aquellas llegadas narradas “a rostro”, improvisando con experiencia y pasión.
DOS MUNDOS DISTINTOS
Para Sandelich, la radio y la televisión son dos universos con reglas propias. En la radio, explica, el relator debe “pintar el panorama” con palabras, mientras que en televisión las imágenes marcan el ritmo y exigen precisión descriptiva.
Aunque reconoce que su estilo televisivo mantiene la energía de la radio, aprendió a manejar el monitor para complementar la narración con repeticiones y detalles técnicos. “No puedo limitarme a decir apellidos; hay que darle emoción, incluso a partidos chatos”, asegura.
TRABAJO EN EQUIPO
Sandelich valora el humor y las bromas compartidas con colegas como Daniel Silveira, que alivian la monotonía de encuentros menos atractivos. “Siempre manteniendo la cordura”, puntualiza.
A lo largo de su carrera ha compartido viajes, transmisiones y experiencias con una red de compañeros, muchos de los cuales ya no están. Su relato es también un homenaje a ellos.
VIDA LABORAL PARALELA
Además de su labor como relator, Sandelich trabajó durante años en la empresa Barbieri & Leggiri, donde incluso aprendió a conducir. Tras el cierre de la compañía, encontró en la empresa de su amigo “Gogo” Feris un espacio de trabajo estable que le ha permitido continuar con el relato sin complicaciones de horario.
Ese equilibrio entre su empleo y el relato deportivo ha sido fundamental para mantenerse activo en los medios durante tantos años.
LA ADRENALINA DEL MOMENTO
El relator admite que, aunque rara vez se equivoca en la autoría de un gol, hay jugadas tan confusas que requieren esperar unos segundos para confirmarlo. Narra una anécdota en la que identificó al autor solo al ver quién recibía el abrazo en la celebración: “Si el defensa corrió 30 metros para abrazar a alguien, era porque ese alguien hizo el gol”.
Esa rapidez de decisión, dice, es lo que hace apasionante su trabajo, tanto en radio como en televisión.
LO QUE VIENE
Hoy, con más de 35 campeonatos de primera división narrados y 63 años de vida, Julio Sandelich es el relator con mayor trayectoria en el fútbol salteño. Sin embargo, asegura que encara cada partido como si fuera el primero, buscando siempre corregir y mejorar.
“La experiencia es importante, pero no me cuelgo la mochila de los años; cada partido es una oportunidad nueva”, reflexiona.
SEGUIRÁ CONTANDO HISTORIAS
En cada transmisión, ya sea en una final intensa o en un encuentro anodino, Sandelich aporta emoción, conocimiento y un estilo propio que ha acompañado a varias generaciones de oyentes y televidentes.
Su historia es la de un hombre que convirtió una pasión infantil en una carrera sostenida por el amor al deporte y a la comunicación. Y mientras haya un balón rodando o una pelota rebotando en el parquet, su voz seguirá ahí, narrando para que otros vivan la magia del juego.
Comentarios potenciados por CComment