La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

A impulso del Ferrocarril Central, se han abierto una serie de posibilidades de negocios, impulsados por interesados capitales e inversores privados que apuntan a una demanda en el transporte de cargas y logística que abarca más que el país, sino que involucra a un porcentaje muy grande de la región litoral-norte para beneficio, en principio de nuestro país y  de los mas cercanos.

Todo atento y de la mano de un desarrollo y crecimiento productivo actual, que necesita tener salidas tanto internas como regionales y mas que nada internacionales. Porque tanto Argentina, como Brasil, Paraguay y hasta Bolivia posiblemente, necesitan nuevos servicios logísticos que se sumen a los actuales, en su mayoría superados por la demanda en crecimiento. 

Algo que genera nuevas oportunidades, entre ellas, de que esta región del Uruguay se convierta en pieza fundamental, de un “hub” regional de servicios entre ellos el del transporte, puerto seco y depósitos fiscales, ofreciendo una salida al puerto de Montevideo y Nueva Palmira para desde allí llegar a mercados del desarrollado Hemisferio Norte y Asia. Principalmente este último, donde el desarrollo y avance económicos, genera una creciente y sostenida demanda de materias primas pero tambien de alimentos y productos al que ahora no habían tenido acceso. Hablamos concretamente de países como China, India y otros de Asia, además de los tradicionales de Europa, que al desarrollarse sus industrias y llegar a más mercados, pueden atender y mejorar la calidad de vida, de pueblos que en otras épocas conocieron hambrunas y otras penurias por tener entre sus fronteras, las poblaciones más grandes del planeta, con todo lo que ello implica.

Para servir y aprovechar esta situación a que apuntamos, donde nuestro departamento tiene una conveniente y estratégica ubicación, es sin duda necesario concretar inversiones para un transporte que básica y necesariamente deberá ser multimodal. Por ejemplo, en el puente que corona la represa de Salto Grande, como es notorio, se concreta físicamente la conexión vial y ferroviaria con Argentina, lo que abre muchas posibilidades para producciones del Norte Argentino, Sur del Brasil y del mismo Paraguay,  como ya sucede  y se puede confirmar por el creciente transito de camiones por rutas uruguayas al puerto de Montevideo o Nueva Palmira, de donde se exportan a mercados de ultramar. 

Ahora existe la posibilidad cierta, de sumar en forma real y con posibilidades de transportar muchísimos mas tonelajes de productos,  por el ferrocarril, si se termina con la recuperación del ramal en los últimos algo más de 70 km. desde Queguay a Salto. El ramal denominado “El Precursor” que une la zona de la represa con Salto, se encuentra en inmejorable condición, por lo que al recuperarse el ramal del  litoral,  cuando se ponga en funcionamiento, permitirá previa llegada a Paso de los Toros, enlazarse al  actual Ferrocarril Central y asi hay posibilidades hasta de reinstalar más allá del transporte de cargas, un servicio ferroviario de pasajeros.

A todo ello, se deberá sumar el puerto de barcazas  en el embalse de Salto Grande, que con puerto seco, permitirá trasbordar cargas a camiones o al mismo ferrocarril para así llegar tanto al puerto de Montevideo como el de Fray Bentos o Nueva Palmira que se convertirían asi en posibles puntos de salida de producciones para mercados externos.

Pero también, ya soñando en grande, como debe ser, con la recuperación realizada del ferrocarril hasta nuestra ciudad y la represa, ojalá los inversores se interesen en la recuperación del trazado del ferrocarril al Norte de Salto, para así revivir poblaciones rurales que tendrán además del necesario y recordado servicio de pasajeros, un servicio de carga necesario y deseable para que zonas olvidadas y postergadas del interior profundo recuperen su vitalidad. Lo que de sumarse un moderno servicio de motocar, con todas las comodidades, alentaría una corriente de turismo a Termas del Arapey, donde por otra parte, ojalá se concreten inversiones privadas, recuperando y ampliando el abandonado hotel municipal, sumándose un parque acuático y hasta alentar un gran desarrollo con la urbanización de amplios predios mediante la participación de la inversión privada , ya de grupos económicos como de salteños apuntando a tener su casa de vacaciones en ese hermoso paraje. Todo con un deseable desarrollo, alentando las siempre deseables, nuevas fuentes laborales que tanto se necesitan.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte