La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Es claro que la seguridad es para los uruguayo un tema de gran preocupación para el general de la población, y más específicamente para la población salteña. Es cierto que se ha mejorado sustancialmente, así lo dicen los indicadores de este Gobierno de Coalición, sin embargo, queda mucho por hacer en delitos que no se pudieron alcanzar las metas planteadas. El flagelo de la inseguridad, tiene como principal fundamento, las actividades relacionadas con el tráfico estupefacientes. El Uruguay ha pasado de ser un país de tránsito, a convertirse en un país de acopio y exportación de drogas, tal como se ha comprobado con las grandes incautaciones en el puerto de Montevideo, y algunas se dieron en nuestro departamento.

Todo lo antes mencionado, ha traído aparejado el aumento de otros delitos, principalmente los relacionados al ataque a la propiedad, y un aumento exponencial en la violencia en delitos por ajustes de cuentas, asociada principalmente al narcomenudeo, generando un gran aumento en víctimas por daños colaterales como ser niños y adolescentes.

En en Salto, se ha constatado un aumento sumamente importante en la comisión de delitos de colaboración al tráfico de estupefacientes, teniendo su principal afectación en la población femenina. En los últimos años se han producido muchos procesamientos por la comisión de estos delitos, cuya figura delictiva, se ve también alentada por la importante falta de empleo existente en nuestro departamento. Gran cantidad de personas, sobre todo mujeres, al enfrentar la falta de empleo, y por ende, la falta de recursos económicos, opta por prestar colaboración a quienes trafican drogas.

Con la finalidad de brindar verdaderas soluciones a estos problemas que enfrenta la población, desde los equipos técnicos de Tabaré Viera se propone las siguientes líneas de acción.

Trabajar sobre 4 ejes fundamentales:

1) Recuperar el control de todas las calles, barrios y ciudades en el país. Fortalecer las seccionales policiales y tener mayor presencia policial en las calles, para que el vecino pueda superar el miedo que siente. Volver al policía que conocía a todos los vecinos de la zona. La seccional policial debe ser el lugar donde los vecinos sepan que pueden acudir en busca de apoyo, y que puedan brindar información de forma segura para combatir el delito.

Para lograr esto se necesita una mejor distribución del personal dedicado a seguridad. Reprimir al narcomenudeo con la aprobación del Plebiscito de los allanamientos nocturnos, prohibición desde la Constitución de 1830, en otro momento de la historia de nuestro país, donde la noche era temida por la falta de iluminación y transporte pero hoy aprovechadas las horas nocturnas, para la venta de drogas y el delito en general. El allanamiento nocturno, deberá contar con la aprobación del juez pertinente y las garantís que eso conlleva.

Reprimir severamente la usurpación de la propiedad privada, que se transforman en bocas de venta de drogas, muchas veces ignorado por los propietarios.

Amentar el patrullaje de las calles, presencia permanente, reviviendo y aumentando los viejos “kioscos” o destacamentos policiales.

2) Un requisito indispensable es blindar tierra, agua y aire en nuestro país. Para ello se debe implementar el uso de nuevas tecnologías como ser drones, scanners y radares para controlar y hacer efectivo el blindaje de las fronteras en las  tres dimensiones. Revisión minuciosa en los puntos de entrada y salida al país, puertos, aeropuertos, pasos de frontera.

3) Reforma del sistema carcelario. Hoy los cabecillas de las drogas operan desde dentro de las cárceles, como ocurre en Brasil, Ecuador, Venezuela y Chile. Es hora de pensar en la construcción de cárceles “manejables”, para albergar no mas de 500 personas, alejadas unas de otras celdas individuales como aconsejan organismos internacionales, facilitando el trabajo de los funcionarios.

4) Mejorar el control del lavado de activos, a través del fortalecimiento de los organismos de control, SENACLAFT y el Banco Central, adjudicar los recursos económicos necesarios a estas instituciones para cumplir a cabalidad sus cometidos.

Para todo esto, entendemos sumamente necesario y urgente, la aprobación de una LEY INTEGRAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte