La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La intendencia se mantiene fundamentalmente con los recursos provenientes de los impuestos, básicamente la contribución urbana y rural; de las arcas del Estado Central con dineros del reparto nacional a través, por ejemplo, de los fondos del Fondo de Desarrollo del Interior; y de la deuda pública que su patrimonio le permite afrontar. Después hay otros ingresos marginales por impuestos menores. Podría haber rentas de las empresas municipales, como sucede a nivel nacional con las empresas públicas como Antel, Ancap, Ute, BROU, BSE, por mencionar las mas grandes, que le aportan millones de dólares al Ministerio de Economía. Pero sucede que, en Salto, las empresas de la intendencia todas dan perdidas y no ganancias, y es al revés del pepino hay que poner plata para que continúen funcionando, por lo que son una carga pesada para la hacienda departamental, la Empresa de Ómnibus, los Complejos Termales de Daymán y Arapey son claros ejemplos de lo que digo.

Para que nuestro periodismo exista, tiene que haber personas como tu, dispuestas a apoyarlo. Considera hacerte miembro de nuestra comunidad de lectores eligiendo uno de nuestros Planes y así podrás leer el artículo completo. Puedes empezar por los 30 días gratis!

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte