Callejeras
Llegó el 8 de marzo, ¡feliz día a todas las mujeres! Sí, llegó el Día Internacional de la Mujer, y como ya es costumbre todos los años, a lo largo y a lo ancho del mundo hay actos, celebraciones y demás. Claro, hay que recordar que la fecha tiene su origen en un hecho trágico (la muerte de varias mujeres obreras, en un incendio durante una manifestación) y es por ello que muchos prefieren hablar de día de recordación, o de reivindicación, más que de festejos. Una cuestión conceptual que evidentemente se debe respetar.
Sobre esto, en realidad sobre derechos de hombres y mujeres, hace un par de días un lector nos hacía este planteo: “Veo que últimamente se le da más trascendencia a cosas propias de mujeres que a las de hombres". Como le preguntamos a qué se refería, dio este ejemplo, textualmente: "Lo que pasa es que veo que hay muy fuertes campañas para prevenir cáncer de mama o de cuello de útero, y está muy bien que así sea, pero me parece que no hay tanto énfasis con la prevención de lo vinculado a la próstata…".
Y sin apartarnos del tema, muy interesante resulta lo que hace poco manifestaba el Dr. Miguel Villar respecto a los riesgos de los hombres. Decía este médico, que en el mundo, sigue siendo bastante mayor el número de hombres que de mujeres, expuestos a tareas de mucho riesgo: subir a altos andenes, conducir muchas horas, adentrarse en minas, etc. De ahí que la tasa de mortalidad por este tipo de accidentes (laborales) es mayor en hombres.
¿Y si hablamos de personas en situación de calle por ejemplo? Los hombres son más. En Salto se han fijado algunos lugares públicos, donde ver personas pernoctando se ha hecho una costumbre. Algunos de ellos: la Plaza 1° de Mayo (zona portuaria, sobre todo recostados a la oficina de Hidrografía), hall de acceso a la Biblioteca Felisa Lisasola (Artigas y 25 de Agosto), acceso a Casa Diocesana (en diagonal a la esquina de la biblioteca), esquina de una automotora en Blandengues y Barbieri... Y varios más, por supuesto.
Cambiando de tema, digamos que viene siendo de las cosas más comentadas en los últimos días, el retorno del servicio de ómnibus en la ciudad los domingos. Se oye a personas muy contentas porque esto se cumpla, miran de ahora en adelante, ven que de aquí en más tendrán ese transporte tan necesario para trabajar o simplemente para pasear (¿por qué no?). Pero otros, se quejan porque entienden que se debió haber retomado ese servicio hace mucho tiempo, es más, hay quienes lo ven ahora como una "jugada electoral". En fin, cada uno tendrá su propia opinión.
Lo que es cierto es que son muchas las personas que trabajan los domingos: empleados de comercio, personal de la salud, y tanto más.
Comentarios potenciados por CComment