La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Para el Uruguay, hoy 31 de marzo es un día de luto. El 31 de marzo de 1933 ocurría la trágica muerte de Baltasar Brum, quien fuera Presidente de la República entre 1919 y 1923 y una de las figuras más destacadas del Partido Colorado. Brum, férreo defensor de la democracia y del sistema institucional del país, decidió quitarse la vida en un acto de protesta contra el golpe de Estado liderado por el presidente Gabriel Terra. Es común que se diga que Brum fue salteño: sucede que si bien nació en Catalán (hoy departamento de Artigas), en tiempos en que él nació (1883) la localidad pertenecía al departamento de Salto.

"Muero con la República"

Los acontecimientos se precipitaron en la mañana del 30 de marzo, cuando Terra disolvió el Parlamento con apoyo de sectores militares y conservadores. Esta acción fue interpretada como un grave retroceso democrático y despertó la inmediata reacción de varios líderes políticos. Brum, indignado por el atentado contra el orden constitucional, decidió hacer frente a la situación de la manera más contundente posible. Frente a su residencia en la calle Agraciada, se dirigió a la prensa y a los transeúntes, proclamando su repudio al golpe de Estado. "Muero con la República", fueron sus últimas palabras antes de dispararse. Su muerte conmocionó a toda la ciudadanía, que reconocía en él a un político íntegro y comprometido con las libertades públicas.

Honda congoja

Baltasar Brum había dedicado su vida a la consolidación del régimen democrático y a la modernización del país. Durante su presidencia, impulsó importantes reformas en materia educativa, social y económica, promoviendo el acceso a la educación y la protección de los sectores más vulnerables. Su legado perdura como símbolo de una visión progresista y de un inquebrantable compromiso con los valores democráticos. Las reacciones a su fallecimiento no se hicieron esperar. Diversas personalidades del ámbito político, tanto de su partido como de la oposición, lamentaron profundamente su pérdida y miles de ciudadanos manifestaron su pesar, mientras que en la prensa se multiplicaban los homenajes póstumos.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte