Anotaciones Callejeras
Así como tantas veces oímos quejas, planteos de disconformidad con respecto al funcionamiento de los entes públicos (por ejemplo de personas que se quejan porque las facturas en papel no le llegan en tiempo y forma), cuando hay comentarios positivos también es bueno destacarlo. Es el caso de un salteño que vive en pleno centro de Salto, el que se vio sorprendido el mes pasado con lo abultado del monto que le figuraba en la factura de UTE: prácticamente el triple de lo que paga habitualmente. Decidió entonces ir personalmente a las oficinas de calle Rivera a plantear su inquietud.
A los pocos días recibió en su casa una carta de UTE, en la que se le explicaba que había habido un error al tomar el consumo y que efectivamente se le devolvería lo que sel e cobró de más. Es decir, se le respondió de inmediato (mediante una carta muy cordial), se reconoció el error y se procedió a enmendarlo con las disculpas del caso. En definitiva, como debía ser, pero es bueno destacarlo. Además, es importante tener en cuenta este antecedente para futuras situaciones similares con este u otro ente. El mensaje entonces es: si cree que se le está cobrando mal, no se quede con la duda, vaya y plantee.
Cambiando de tema…El arquitecto Rogelio Texeira, siempre atento a las curiosidades de la arquitectura y todas aquellas cosas que, por el motivo que fuese, sobresalen en el paisaje urbano, publicó hace unos días en sus redes la foto de un naranjo cargado de frutos. Es realmente una curiosidad porque está en plena vereda: 19 de Abril al 2100, vereda sur. Fue entonces que decenas de personas empezaron a hacer comentarios, y ahí se dio la coincidencia de varias de ellas que recordaban que en toda esa zona (parte de la Zona Este) en otra época era común encontrar estos naranjos, por ejemplo por calle 8 de Octubre. ¿Qué pasó que se terminaron, ¿cuál fue el motivo? No sabemos, pero sí aprendimos gracias al comentario de una señora, que “esos son naranjos de fruta amarga” y que “se usan para injertos, son muy buenos para eso”.
Y ya que, casualmente, estamos mencionando calles cuyos nombres son fechas, ayer hubo más de una persona que se preguntaba ¿por qué en Salto hay una calle que se llama 6 de Abril? Vea: Recuerda la paz firmada el 6 de abril de 1872 por el gobierno de Tomás Gomensoro y las fuerzas revolucionarias comandadas por Timoteo Aparicio. En el transcurso de la revolución de 1870 se habían realizado varias tentativas de paz que fueron fracasando hasta llegar al año 1872, donde se logra este acuerdo. Es verdad, en Salto existe una calle denominada «6 de Abril», que nace al finalizar la cuadra del 800 de calle Atahualpa (parte lateral del Salto Rowing Club) y se extiende hacia el Este, hasta proximidades de la avenida Rodó.
Comentarios potenciados por CComment