La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Nuestro Vespertino se ocupó y muy bien del tema de las picadas en calle Ramón Vinci, ex Apolón, frente a las viviendas del Barrio Dos Naciones, que dicho sea de paso anda cumpliendo el medio siglo de vida.

Hubo un accionar a tono de la Policía local, de la Guardia Republicana y del cuerpo inspectivo de Tránsito de la comuna salteña. A partir de lo cual se requisaron motos, se pidieron los documentos pertinentes en tanto algunos muchachos lograron huir en sus molestos bólidos.

Pero lo bueno es que se llevó adelante esta acción conjunta que beneficia a los vecinos que empiezan a recobrar la tranquilidad para dormir por las noches, que de eso se trata.

Pero nos comentan vecinos del Cerro que si bien valoran y  mucho este accionar institucional son varios los "lugares de referencia" que tienen los muchachos que viven haciendo picadas.

Por ejemplo nos comentan que en la calle Silvestre Blanco, entre Grito de Asencio y Camino del Éxodo muchas veces se presentan a hacer sus tropelías. Para ubicar mejor al lector podemos decir que es una parte que da a la cancha de Nacional, el sector de atrás de la Escuela 64. Por suerte no lo hacen de día pues por la propia presencia del centro escolar siempre hay niños en la vuelta lo que haría que fuera un caos. De todas maneras los vecinos nos indican que es complicado cuando eligen esta zona para hacer sus picaditas.

 

Hay unas partes bien feas en la vereda del lado Este de Grito de Asencio casi calle Uruguay por lo que se puede suponer el enorme tránsito de peatones que hay por allí. Alguna vez nos quejamos de las veredas del otro lado, cruzando la calles, pero han sido reparadas. Bueno sería en el lugar en que se encuentran que se mantengan mal. Pero de todas formas no son los únicos ejemplos céntricos de veredas que se precisan arreglar. Hay que pensar en las personas de baja visión, en los no videntes, en quienes andan en sillas de ruedas, con muletas, andadores, en fin.

 

El crecimiento de aquella zona del este, o sea Barrio Artigas, Barrios Uruguay y su conexión por ejemplo con el Proyecto Volcán es innegable al punto que se han ido muchos comercios que normalmente estaban en el centro de Salto, o en la Zona Este, para ese enclave que no para de crecer y además por ejemplo logra público de la zona de chacras cercana ala ciudad. Es una forma también de descentralización que hace a la calidad de vida de los vecinos y descongestiona el centro de la ciudad.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte