Anotaciones Callejeras
No cabe ninguna duda que los lapachos florecidos en esta primavera (que según el calendario y la ciencia meteorológica aún no llegó pero que ya se presiente), son grandes protagonistas de la ciudad. Hay quienes se paran a observarlos, y como todo el mundo anda con un celular en el bolsillo o en la cartera, no pocos son los que toman fotos de esos colores naturales. También se ve a grupos de escolares y preescolares detenerse ante ellos y a vez que contemplan, escuchan enseñanzas de sus maestras. Calle Rincón entre Artigas y Uruguay, Uruguay al 300, Rivera casi Larrañaga, zona del Parque Mattos Netto en la costanera sur, son apenas unos pocos ejemplos de donde se puede ver estos árboles.
Hace ya unos cuántos años, vivió en Salto un sacerdote poeta, que escribió: "Los lapachos en setiembre/ son nubes lloviendo flor:/ telegramas de algún ángel en verso de Anunciación:/ En el cielo habrá lapachos/ -dice el texto-pienso yo- porque no quiere ser menos la Primavera de Dios". Ese hombre había nacido en Colonia y se llamó Gregorio Rivero Iturralde, ¿se acuerda?
Hablando de árboles... Una persona comentaba ayer, que le gustaría que en el flamante Parque Sauzal (19 de Abril y la costanera) se plantaran muchos árboles, "porque nos acordamos recién cuando aprieta el calor y buscamos sombra", decía. A eso, otra persona agregaba: "Qué bueno sería que plantaran sauces, para estar en sintonía con el nombre del lugar". Buena idea, un combo de un arroyo y algunos árboles explicaría el nombre del parque.
Setiembre es el "Mes de la persona sorda". En ese marco, la Escuela Especial N° 116 viene realizando varias actividades extracurriculares. Hace unos días visitaron algunas radios, ayer brindaron clases abiertas de Lengua de Señas (con la consigna "No hay derechos humanos sin derechos en lengua de señas") , en tanto preparan para el viernes 26 una marcha por calle Uruguay. Será a las 10.30 de ese día, de Plaza Artigas a Plaza Treinta y Tres, y el lema será "Visibilización y sensibilización de las personas sordas". No está de más recordar que estamos hablando de la escuela ubicada en calle 19 de Abril al 700, casi Amorim.
Los perros sueltos en nuestras calles siguen causando problemas. Hace unos días transmitíamos la queja de vecinos de Cerrito al 700. Ayer se comunicaba con nuestra Redacción, personas de no muy lejos de allí, Las Piedras e Itapebí. Nos dicen que es muy peligroso pasar tanto a pie como en moto. Al parecer, hay quienes tienen varios perros y no tienen mejor idea que, cada mañana, soltarlos a la vereda sin ningún control. O sea, una vez más se daría aquello de que no hay perros callejeros o sin dueños, sino más bien perros con dueños despreocupados e irresponsables.
Comentarios potenciados por CComment