Comenzó un programa de formación para ediles
-
Por Leonardo Vinci
/
joselopez99@adinet.com.uy

Comenzó el Programa de Formación para Legisladores Departamentales 2025, una propuesta que busca capacitar a 70 ediles titulares o suplentes de los 19 departamentos en liderazgo, comunicación, control y gestión local y departamental. Con este programa, +Uruguay —la primera incubadora de liderazgo público del país— amplía una trayectoria que ya incluye tres experiencias de formación innovadoras y plurales orientadas a consolidar la calidad democrática en Uruguay.
Esta cuarta edición se desarrollará desde esta semana hasta el 23 de noviembre con un formato mixto: clases virtuales los lunes y miércoles de 19 a 21 horas, y un fin de semana presencial de cierre el 22 y 23 de noviembre. Todos los participantes seleccionados han sido becados, incluyendo alojamiento y alimentación en la instancia final.
La selección de participantes se realizó mediante sorteo entre los inscriptos. La propuesta académica está organizada en cuatro ejes:
El liderazgo desde el territorio; análisis presupuestal; los nudos de las ciudades; política en voz alta.
Desde estas páginas, el 15 de mayo decíamos sobre este tema: “Terminado el ciclo electoral, dentro de pocas horas se tendrá la confirmación de los nombres de quienes han resultado electos para desempeñarse en la Junta Departamental. Varios de ellos, acceden por primera vez al Legislativo comunal, y probablemente carezcan de la experiencia aconsejable para cumplir con su rol. La capacitación de los noveles ediles resultará clave para una gestión efectiva y responsable.
Tengamos en cuenta que cada elección renueva la esperanza ciudadana en un mejor porvenir político, social y económico. Sin embargo, para que esa esperanza se traduzca en resultados tangibles, es imprescindible que los quienes han sido electos por primera vez reciban una adecuada capacitación antes de asumir plenamente sus funciones. La calidad de la gestión legislativa no solo depende del compromiso individual, sino también del conocimiento técnico, normativo y ético con el que se ejerce el rol parlamentario.
Ser electo edil es un honor, pero también una gran responsabilidad. Muchos llegan a la Junta desde trayectorias muy diversas —desde la militancia social hasta el ámbito empresarial o académico— sin una preparación específica para el ejercicio legislativo. El desconocimiento del funcionamiento del Cuerpo, de los procedimientos legislativos, del control institucional, de la técnica normativa y del marco constitucional puede limitar significativamente su capacidad de incidencia y efectividad.
El edil no solo dicta resoluciones y decretos con fuerza de ley, también controla al Intendente, representa a la ciudadanía y participa en la elaboración de políticas públicas. Conocer los límites y alcances del cargo es fundamental para ejercerlo con legitimidad.
Un cuerpo legislativo preparado favorece la transparencia, el control político efectivo y la producción de normas más justas, claras y eficientes.
La falta de capacitación lleva a errores técnicos, pérdida de tiempo y dependencia excesiva de asesores. Una formación inicial evita la improvisación y eleva el estándar del debate en el plenario. La formación en ética pública, conflictos de interés, rendición de cuentas y uso de recursos públicos es vital para prevenir prácticas nocivas o irregulares.
En conclusión, capacitar a los noveles ediles no es un gasto, sino una inversión en gobernabilidad democrática. Es dotar a los representantes del pueblo de las herramientas necesarias para que su labor esté a la altura del mandato recibido. Los Partidos Políticos deberían asumir estos retos ante el desafío del primer mandato de jóvenes ediles, a quienes se les brindarían estos talleres, que enriquecerán su preparación para llevar adelante una proficua tarea en beneficio de la sociedad.”
Celebramos la iniciativa, que coincide con nuestro planteamiento.
Comentarios potenciados por CComment