Educar y cuidar lo logrado
-
Por Jose Pedro Cardozo
/
director@laprensa.com.uy

La popular zona del Ayuí y Salto Chico ha mejorado notablemente gracias a las obras realizadas por la Intendencia de Salto, financiadas por el gobierno nacional a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Las obras realizadas, han permitido la construcción de instalaciones deportivas, entre ellas un acceso al rio que permite botar embarcaciones al Río Uruguay, además de un mejor acceso a la segura zona de playa y baños, a lo que se sumaron amplios espacios para el estacionamientos de vehículos.
Servicios que son un verdadero aporte a la comunidad, que invitan a la práctica de diversas actividades físicas y promueven un estilo de vida saludable. También, se han incorporado espacios destinados a servicios, cuya licitación está en proceso, y se han instalado modernos gabinetes higiénicos para la comodidad de los paseantes. La creación de accesos definidos, demuestra la apuesta por una infraestructura que responde a las necesidades actuales, pese al constante crecimiento del parque automotor, que ha generado un desafío en términos de movilidad y ordenamiento vial.
Las señaladas mejoras, son un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando se invierte en infraestructura para potenciar la belleza natural de la ciudad y su entorno, ofreciendo de esa manera más opciones recreativas.
Sin embargo, a pesar de las mejoras en la infraestructura, existe una preocupación creciente acerca de la falta de civismo de algunos individuos, cuya conducta vandálica para destruir y ensuciar cada vez que pueden, parece ser parte de una inaceptable conducta que, en este recién inaugurado ámbito, se debe controlar y reprimir, aunque sea feo así señalarlo. Pero, que entendemos, es la única forma, de poder mantener en nivel ideal el presente estado de ese paseo.
Por ello, entendemos y predicamos que como comunidad, debemos promover el respeto y la educación cívica para garantizar que lugares como este, que han requerido importantes inversiones, sean disfrutados y preservados de manera responsable.
En este sentido, en uno de los eventos más recientes, lamentablemente puso en evidencia el comportamiento irresponsable de unos pocos.
Después de la celebración y lanzamiento de la fiesta de Carnaval, el lugar amaneció cubierto de basura, residuos e incluso desechos humanos, lo cual acentuó una conducta errónea de aquellos que no comprenden el impacto de sus actos en el ámbito ciudadano.
La responsabilidad, entendemos, no recae solo sobre las autoridades, sino que también exige un compromiso de toda la ciudadania.
Por eso, entendemos que es momento de comprender que el cuidado y mantenimiento de estas bellas instalaciones depende de cada uno de nosotros. Pasó el tiempo en el que esperábamos que otros se responsabilizaran por todo. Ahora, debemos ser nosotros quienes fomentemos el respeto a los bienes públicos y la higiene de la ciudad.
Las autoridades tienen el deber de implementar políticas que jueguen un papel activo en la educación cívica, pero es esencial que los salteños se adueñen del proceso y sean decididos protagonistas en esa tarea, que es parte de la esta tarea de preservar, cuidar y educar con el ejemplo, como parte básica de la conducta ciudadana. Entenderlo y poner en practica, se impone para un mejor vivir de todo en esta ciudad, que descontamos, todos quienes aquí vivimos, amamos.
Comentarios potenciados por CComment