La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El abuso laboral en el sector de la salud constituye una problemática persistente que reviste especial gravedad. En un ámbito donde el cuidado y la vocación de servicio deberían ser los pilares fundamentales, surgen dinámicas de poder que derivan en maltrato, hostigamiento y abuso por parte de quienes ocupan cargos jerárquicos hacia trabajadores más vulnerables. Esta realidad, muchas veces silenciada, deja huellas profundas en la vida personal y profesional de quienes la padecen.

El trabajo en salud exige un esfuerzo físico, cognitivo y emocional constante. Médicos, enfermeros, auxiliares y otros profesionales conviven a diario con el sufrimiento y la muerte, brindando su energía y dedicación al servicio de los demás. En ese contexto, el respeto y la contención deberían ser valores inquebrantables. Sin embargo, la práctica demuestra lo contrario: presiones indebidas, humillaciones verbales, sobrecarga de tareas y actitudes autoritarias generan ambientes laborales tóxicos donde el trabajador se siente desprotegido y desvalorizado.

Cuando el abuso proviene desde la jefatura, el daño se profundiza. El superior jerárquico, que debería guiar y motivar, se convierte muchas veces en un opresor que utiliza su autoridad de forma arbitraria. El miedo a perder el empleo, a ser sancionado o marginado lleva a que muchos profesionales callen, alimentando un círculo de silencio que perpetúa la violencia.

Aún más preocupante es la actitud de quienes, sin ser víctimas directas, presencian injusticias pero optan por callar. Temen perder beneficios, privilegios o estabilidad, y su silencio se transforma en cómplice del abusador. Así, el miedo y la conveniencia se vuelven aliados del maltrato, consolidando una cultura laboral donde la impunidad prevalece sobre la empatía y la justicia.

El abuso laboral no solo vulnera la dignidad del trabajador, sino que también deteriora la calidad del servicio brindado. Un equipo desmoralizado y angustiado difícilmente pueda ofrecer una atención humana y eficiente. El impacto psicológico es profundo: estrés, ansiedad, depresión y agotamiento emocional son consecuencias frecuentes. El síndrome de burnout, reconocido como riesgo ocupacional, encuentra terreno fértil en estos entornos abusivos. Muchos profesionales, movidos inicialmente por la vocación y el deseo de servir, terminan sintiéndose frustrados y atrapados, con un creciente deseo de abandonar la profesión. Así, el sistema de salud pierde recursos humanos valiosos, formados con esfuerzo y compromiso.

El abuso laboral no debe entenderse como un problema individual, sino como una falla estructural que refleja la cultura organizacional. No son solo personas abusivas, sino instituciones que toleran o legitiman estas conductas bajo la excusa de la presión o la urgencia. La naturalización del maltrato como parte del trabajo en salud es una de las formas más peligrosas de violencia, porque perpetúa la idea de que el sacrificio y la humillación son parte del deber profesional.

Erradicar esta problemática requiere un cambio profundo en la gestión de las instituciones sanitarias. Es imprescindible promover liderazgos positivos, establecer protocolos de denuncia claros, garantizar acompañamiento psicológico a los trabajadores y generar espacios de diálogo y mediación. La dignidad del trabajador de la salud debe reconocerse como un valor central, tan esencial como la atención al paciente.

La sociedad deposita su confianza en los profesionales de la salud en los momentos más vulnerables. No es justo que quienes se dedican a cuidar y salvar vidas deban soportar, al mismo tiempo, la carga del abuso y la desvalorización. Dar visibilidad a esta problemática es el primer paso; el siguiente, y más urgente, es construir entornos laborales justos, respetuosos y humanos.

Porque cuidar a quienes nos cuidan no es solo un acto de justicia: es una responsabilidad colectiva.

Dedicatoria: Para quienes, pese a las dificultades y las injusticias, siguen adelante con valentía. Que la vida les devuelva en respeto y amor todo lo que entregan cada día.



Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte