Los países no tienen amigos, tienen socios
                
            
            
			
            	- 
          
          Por el Lic. Fabián Bochia         
        /
fbochia@laprensa.com.uy 
  Hay una situación que se da por ejemplo en cuanto a todo lo que tiene que ver con lo que viene desde Argentina, y por ejemplo las palabras del presidente del Frente Amplio, Fernando Pereyra, hombre que sabe decir barbaridades a precio de costo, que vive hace un siglo sin trabajar pero que consigue miles de adhesiones cuando lo hace, por más que al final de la campaña lo bajaron para que no siguiera con la barbarie, pero, bien que en el FA lo usan como fuerza de choque y como él no tiene pruritos en decir sandeces le da para adelante, como criticar a María Corina Machado, una mujer que lucha contra la dictadura de Maduro, pero bueno, este personaje duda del valor del premio nobel de la Paz para la luchadora.
En fin. Pero vayamos al grano, ahora las reflexiones del filósofo Pereyra son de la victoria en las legislativas argentinas (donde a mitad de camino se renuevan las cámaras parcialmente pero sirven como "termómetro" para ver cómo se va dando la marcha del gobierno), ganó La Libertad Avanza, el partido de Milei, incluso en la Provincia de Buenos Aires, histórico baluarte kirchnerista. Pero a Pereyra no le gusta la victoria "de la derecha"; claro, el tienen el ingreso asegurado sin trabajar. Cuando estuvieron los Kirchner y su última hazaña con Albero Fernández al frente del legislativo, Argentina todos los días devaluaba y destrozaba el comercio del Litoral, de nuestro Litoral, la gente en masa se iba al seguro de paro. Pero era "la izquierda". Hay que decir la verdad, primero Uruguay, primero los orientales, después lo otro, primero mi gente, mi país, mis trabajadores, mis comerciantes, sean blancos, colorados o frentistas, primero mi gente, pero no, a Pereyra le importa "la derecha que no avance". Típico pensamiento chiquitito, capitalino y de izquierdista que no tiene idea de lo que hay que hacer para generar un peso cuando no sos amigo del poder.
Por eso es clave entender por ejemplo lo que expresó el ministro de Economía y Finanzas, el economista Gabriel Oddone, que marcó que ahora es más previsible la Argentina y que podrían darse situaciones de mayor tranquilidad en el Litoral. Oddone sabe muy bien pues no vive adentro de un taper, incluso ni bien asumió armó y rearmó políticas para frontera, que podrán gustar o no, o podremos criticar su eficacia pero a la larga hay que darle la derecha a Oddone y decir que se fue a los departamentos complicados, dio la cara y algo hizo, por más que acá sufrimos los avatares de los dos vecinos gigantes que tenemos, y sobre todo las oscilaciones de Argentina, necesitamos ese apoyo del Estado para mantener al comercio, la industria, el agro, la pecuaria produciendo, dando trabajo y pagando impuestos que de eso se trata para hacer circular la economía.
Hace tiempo que Luis Lacalle Herrera, el ex presidente de los años noventa, acuñó, una frase muy importante, "los países no tiene amigos, tienen socios", y es verdad, la amistad es una cosa, el crecimiento económico, el relacionamiento industrial, técnico, educativo, es otro, no pensemos en clave de política interna en las naciones sino que es más importante que significa eso para nosotros.
Por eso suscribimos las palabras del ministro Oddone, obviamente que le deseamos lo mejor a los hermanos argentinos, pero todo análisis de lo que pasa en otro países tiene que tener la base de lo que pasa en nuestro país por ejemplo en el relacionamiento del comercio exterior, en el turismo que a nosotros tanto nos importante y que necesita, en el caso de la tierra de San Martín, estabilidad para que puedan venir a visitar nuestras tierras sabiendo que eso mueve todo.
						
						
						
						
						
              
              
						
						
Comentarios potenciados por CComment