No soluciona ni sirve para nada
-
Por Mario Kroeff Devincenzi
/
mkroeff@laprensa.com.uy
![](/images/articulos/Columnistas/kroef.jpg)
Nos toma el pelo en intendente Lima diciendo a viva voz que estuvo negociando con el Ministro de Ambiente designado Edgardo Ortuño un fondo especial de 800 mil dólares para invertir en el vertedero municipal. Es puro humo, es política electoral, en cualquier caso no soluciona nada ni efectivamente sirve para el problema de fondo.
Llegan justo las noticias del intendente ante el incendio en el vertedero, que no se puede apagar adecuadamente y la persistencia de intenso humo que molesta y perjudica a los vecinos en particular y a la población en general. Ahora mismo cuando un Director municipal confiesa que nada se puede hacer salvo rezar para que llueva y se pueda solucionar prontamente el asunto, por esta enésima vez por lo menos. Con años de problemas continuos sin soluciones de fondo y menos de parches que alivien el sufrimiento y el peligro que acecha cada tanto principalmente a los vecinos. Justo en este momento, con movilizaciones que claman por soluciones, por medios de comunicación que amplifican el tema, mientras el humo sigue molestando a los salteños y también a los hermanos de Concordia, y entonces, en el medio de todo el lío, el intendente se muestra en Montevideo con el futuro ministro de Ambiente y anuncia un fondo especial de U$S 800 mil para construir un tejido perimetral que colabore con el control y la seguridad del predio, además de comprar algunas máquinas y equipamiento para trabajar con la basura… y punto.
Pero además se dio dique el intendente que con esta inversión se cumplía un objetivo ambiental pendiente y que demostraba la atención y preocupación de la administración con tan delicado tema, tan sentido y sufrido por los ciudadanos. El que era cuestionado salió victorioso, o pretendió hacerlo.
Primero que Lima se esta yendo de la Intendencia de Salto, en pocos días renunciará a su cargo para asumir la presidencia de MEVIR. Tarde piaste Andrés. Segundo que el Ministro designado Edgardo Ortuño todavía no asumió, no comenzó el nuevo gobierno todavía, tendrá que hacerse cargo del Ministerio y ver con que recursos extraordinarios cuenta para invertir en estos asuntos. Luego se verá concretamente si es garantida la promesa de fondos para la intendencia de Salto para estos menesteres, y cumple con lo anunciado con bombos y platillos en estos días. Una salida rimbombante para superar airoso la circunstancia en semejante momento, en plena campaña electoral, la zanahoria delante del burro para asegurar la marcha. Y todavía le creen… pienso yo.
Un problema gravísimo como el basurero a cielo abierto municipal. Contaminación, salubridad, seguridad, así como también periódicamente fuego, con incendios periódicos e intensa generación de humo molesto y tóxico. Un tema de larga data que esta cada vez peor, que cada día que pasa de inacción y desinterés oficial por la naturaleza del problema que es la nefasta recolección de basura de la ciudad y mucho peor su posterior depósito y acumulación en un predio al aire libre, se va transformando en el monumento a la desidia, la irresponsabilidad ambiental y la seguridad sanitaria.
Aún a sabiendas que el anuncio de más fondos es mero artificio demagógico en el medio de la campaña hacia la intendencia de Salto, digamos claramente que el remedio sería peor que la enfermedad, vamos a gastar en el entorno del millón de dólares para tirar la pelota para adelante y no cambiar absolutamente nada. Esta modalidad de acumular basura a cielo abierto, y no clasificarla para destinarla a varios efectos, es una bomba ambiental que no tiene parangón en el Uruguay Natural en el que vivimos.
Esta misma administración algún ruido generó con autoridades nacionales y directores departamentales. Recuerdo haber escuchado no hace mucho a un encargado municipal hablar de planes a realizar y plazos a cumplir referidos a la recolección y deposito de basura. Compactadoras, bolsas para enterrar basura, centros de clasificación, plantas de compost, distribución de materiales reciclables, cooperativas de trabajadores, camiones, equipamiento especializado, se habló mucho pero no se hizo nada, no sé qué le habrá pasado, si lo mandaron a callarse y retirarse al costado con el tema, no habló nunca más y ni siquiera se lo vio en la palestra donde usualmente se movía.
Más que los vecinos serían las autoridades que están rezando para que llueva copiosamente y termine por apagar el incendio del vertedero y se termine de hablar del incomodo tema en medio de la campaña electoral. Si no hay más humo los decibeles del debate serán mucho más bajos y controlados, y hasta puede ser que se olviden del problema, por lo menos hasta la próxima oportunidad en el que se desarrolle un foco ígneo de importancia.
Comentarios potenciados por CComment