La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En el marco de Agro en Punta, realizado en el Centro de Convenciones de Punta del Este, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó –con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou-- tres nuevos servicios digitales que proporciona la cartera: Guías Digitales, SVAAPAG y SIRE.

A cargo de la directora de Promoción de los Sistemas de Información Agropecuarios, Amalia Álvarez, y del equipo de Sistema Nacional de Información Ganadera, el presidente presenció una demostración en vivo del funcionamiento de estos sistemas, que se incluyen desde el día 5 el nuevo trámite Certificado de Padrón libre de Deforestación.

Durante los tres días de actividades, dichos técnicos presentaron ante la prensa y los distintos actores de la cadena charlas informativas, con el fin de difundir, capacitar y promover el uso de los nuevos trámites. En este sentido, el ministro Fernando Mattos y la directora Fernanda Maldonado junto al equipo del SNIG le presentaron los nuevos servicios digitales al representante del BID en Uruguay, Luis Ros. Esta presentación convocó además, a productores, empresarios agropecuarios y al subsecretario designado del MGAP, Matías Carámbula, con el fin de conocer de primera mano y en la práctica cómo se implementarán y utilizarán estas herramientas. Mattos destacó el trabajo de quienes estuvieron involucrados en los proyectos y señaló cómo la suma de bienes públicos construidos a lo largo de los años es la que distingue “la credibilidad y la diferenciación que Uruguay tiene a nivel mundial”.

Al cierre de la primera jornada de Agro en Punta, el ministro participó de la charla mano a mano: “El agro, las inversiones y una política sostenible”, donde destacó la importancia de pensar políticas públicas de largo plazo e invitó al gobierno entrante a seguir por la senda y contribuir en el desarrollo de una Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario.

En el marco del Global Agribusiness Forum, el ministro participó en el panel sobre Políticas Públicas para Agricultura e Pecuária na América Latina. Allí destacó la importancia de mantener una posición regional conjunta en cuanto a las políticas públicas para hacerse fuertes a nivel mundial y citando al Martín Fierro de José Hernández subrayó: “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera...”.

También en el marco de Agro en Punta, Mattos junto a la directora general, directores y equipo del MGAP recibieron a una delegación oficial de la provincia china de Inner Mongolia, encabezada por su gobernador Shun Shaochengy y acompañada por el embajador, Huang Yazhong. Las autoridades ministeriales acompañaron a la delegación en una recorrida por las instalaciones de AGRO en Punta, en donde los visitantes pudieron observar de primera mano la calidad de los productos uruguayos allí expuestos. Durante la recorrida, el gobernador de Inner Mongolia, Shun Shaochengy visitó el estand del MGAP en donde los equipos del SNIG le explicaron las nuevas herramientas digitales presentadas por el ministerio. Además, Mattos invitó a las autoridades chinas a participar en la firma de un acuerdo de cooperación estratégica entre la empresa nacional Conaprole y la gigante láctea china Yili_global, donde resaltó los lazos construidos entre ambos gobiernos durante estos últimos años y señaló que “este acuerdo refuerza la política nacional de fortalecer la relación comercial, así como el intercambio de conocimientos y objetivos de desarrollo sustentable”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte