La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

“Con la llegada del último ciclista de la Vuelta, arranca a funcionar el país”, una frase similar que ha ido quedando de generación en generación y en este caso, se puede decir que después de un largo período de campañas electorales, vamos ingresando a la recta final del cierre en este 2025, con lo que serán las Elecciones Departamentales que se estarán desarrollando el próximo domingo 11 de mayo. El ciudadano común pasó por las Internas, luego las Nacionales y también las Presidenciales, con una carga muy intensa, en cuanto a las campañas que llevaron casi dos años. En el caso de las Departamentales, comenzó prácticamente que enseguida del Balotage, más allá que fue costando el arranque, ese que lleva a que se viva con mayor intensidad y recién en los últimos días se puso en marcha toda la “batería”, para lo que será la Elección del nuevo Intendente para el período 2025-2030.

En algún momento hemos escuchado que las campañas son largas y podemos señalar que la realidad nos muestra que no es sencillo dejar de lado la actividad política, donde cada uno trata de ir sacando su ventaja para lo que se vendrá. Lo podemos observar a nivel Nacional, donde a pesar de que no se cumplieron los dos meses del nuevo Presidente, ya comenzó la carrera para lo que serán las próximas que marcarán un nuevo período en el 2030.

La mirada siempre está puesta en el futuro para los candidatos y el trabajo arranca al otro día de las Elecciones, no como en el caso de aquello que el país se pone en marcha “con la llegada del último ciclista”, algo del folclore que algo de realidad tiene, ya que es como que queda todo más firme en la vida política.

Pero vamos a ir en una mirada de lo que decidirá el salteño el próximo 11 de mayo, que tendrá la opción entre cinco candidatos y varias listas con candidatos a la Junta Departamental, que también sería importante rever de futuro, para evitar tantos papeles que después quedarán desperdigados en nuestras calles.

Pero esto sin duda muestra que las divisiones son importantes, ya que por un lado el Frente Amplió tendrá tres candidatos a Intendente y la Coalición Republicana dos, pero luego irán un sinfín de listas que se presentan apoyando a uno de los candidatos, con su plancha a la Junta. En algunos casos, los números después marcarán que no logran la suma total de la lista y es algo que ya se dio anteriormente.

Pero claro, la oferta tiene que ser variada, para que de esta manera, cada votante vaya encontrando a quien acompañar, más allá que después por “rebote”, termina apoyando un candidato que por ahí no era el que esperaba y que en la suma, hace que se sumen para el más votado.

Los salteños tendremos la posibilidad entre dos opciones, que vienen desde aquel lejano 1789, cuando los partidarios del Rey Luis XVI se sentaban a la derecha y los revolucionarios a la izquierda.

Cada uno con una idea de como llevar adelante la gestión y que con los años, podemos ver que más allá de matices, la realidad nos muestra que en un mundo cada vez más competitivo, seguimos esperando aquello de un “mundo mágico”.

Pero en un mes, los salteños vamos a tener la posibilidad de elegir entre cinco candidatos, el nuevo Intendente, que en una mirada rápida, nos vamos a encontrar que no llegará ninguno al 50% del voto ciudadano, sobre todo por la paridad que vamos observando y que después en la suma, saldrá el ganador. Ya entramos en la recta final y después tendremos un descanso de tantas campañas, que sigue dividiendo posiciones. Un mes que cada uno de los cinco candidatos, tratará de seducir a los que no son parte de los partidarios de uno u otro.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte