La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En Salto se inaugura el Partido Coalición Republicana, junto a Montevideo y Canelones, una formalización de la alianza electoral y política de varios partidos liberales y republicanos, entre ellos el Partido Nacional y el Partido Colorado.

El nuevo bipartidismo del Uruguay en ejercicio, el Frente Amplio por un lado y la Coalición Republicana por otro. La izquierda unida creció irremediablemente en la zona metropolitana pero también en algunos departamentos en el país. Los partidos tradicionales han tenido que aliarse, otrora adversarios, para competir y ganar elecciones: así son las cosas en la actualidad. Es así a nivel nacional para elegir presidente y legisladores, pero también para la ocasión departamental de intendentes y ediles.

Funcionó primero para Montevideo, luego también Canelones y ahora se suma Salto para la elección de las intendencias. En 2019 y en ocasión del ballotage entre Luis Lacalle y Daniel Martinez también comenzó la experiencia de la Coalición Nacional Multicolor que a partir de la victoria gobernó el período hasta marzo de 2025.

Dicen que a partir de 2030 la Coalición Republicana será un hecho en todo el territorio nacional no solo para la elección presidencial sino también de los intendentes. Los blancos y colorados serán partidos integrados electoral y políticamente a un conglomerado que sumará votos para competir con el Frente Amplio.

La sumatoria blanca, colorada, cabildante, independiente, liberal y republicana… se enfrenta con la tupamara, comunista, socialista, demócrata cristiana, progresista y populista. Es cierto que no hay tanta ideología determinante de las acciones de gobierno, tanto es así que no se sabe si el actual ministro de economía Gabriel Odone es frenteampista ortodoxo o liberal progresista, en sus planteos de políticas económicas y de gobierno, pero desde luego que no es lo mismo la visión de la sociedad y las políticas aplicadas sin uno es colectivista, marxista y socialista o de lo contrario resulta un capitalista liberal y democrático. Juan Castillo&Cia, no son eurocomunistas italianos, anti soviéticos y en contra del Muro de Berlín por lo que se espera mucho daño al modus vivendi oriental, reitero no es lo mismo Castillo que Mieres, en un solo y concreto ejemplo para mejor comprensión del asunto. Los ídolos del ministro de trabajo son Maduro, Diaz Canel, Ortega...

En Salto, viviremos una jornada histórica. Ya en períodos pasados, las elecciones de 2015 y 2020 la sumatoria de votos blancos y colorados era superior a la de frenteamplistas por lo que las intendencias hubieran sido ocupadas por German Coutinho primero y la de Carlos Albisu luego. Sin embargo, al no existir todavía la Coalición Republicana, el intendente y por dos períodos consecutivos fue Andrés I, el primero de la Dinastía Lima, del partido Frente Amplio. Ahora nos enfrentamos a Álvaro II, el segundo de la familia y príncipe heredero: el horizonte se presenta dramático, si Álvaro ganase de alguna manera la elección -como es posible- entonces se abriría la posibilidad de larga vida al estilo dinástico y hereditario de los Lima. La reelección de Álvaro desde el poder municipal y el regreso posterior del padre de la criatura. No estoy seguro si es un cuento fantástico o la historia de Dr. Jeckyl y Mister Hyde.

Hay que frenar a los Lima, terminar con la agonía y empezar un nuevo tiempo de desarrollo, prosperidad y manera de hacer las cosas.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte