La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Se viene Semana de Turismo. ¡Turismo!... Tema del que los salteños están hablando siempre, desde que me conozco. No sé si en todos lados es igual, pero acá en Salto, es así. Y cuando digo que siempre hablan del tema, me refiero a que siempre se están reclamando cosas: que no hay atractivos, que falta eventos, que no se puede apuntar solo a las termas, que hay que aprovechar también las riquezas culturales, que no hay que descuidar lo interesantes que son algunos lugares del interior del departamento, y un largo etcétera.

Yo comparto, estoy completamente de acuerdo con todo eso. Lo que me parece que no es justo, es achacar esas carencias solo al gobierno de los últimos 5 o 10 años. Comparto sí, que es un error del último gobierno, por ejemplo, que Termas del Daymán no abran los miércoles, o que haya momentos en que el parque termal de Arapey esté muy poco cuidado, ni que hablar que los museos estén tan venidos a menos. Pero por honestidad, debo decir que otras cuestiones más de fondo, no son un problema de ahora, vienen de mucho tiempo. Que se quiera hacer política (entiéndase política partidaria en meses previos a una elección departamental), eso es otra cosa y en eso no entro.

Veamos...Cuando escucho decir que la Costanera Sur es un fenomenal circuito de homenaje a figuras de la cultura (y que por eso hay que hacer que la visiten los turistas), con monumentos a María Eugenia Vaz Ferreira, Eduardo Fabini, Horacio Quiroga, José Cziffery, Víctor Lima, Federico García Lorca... Me pregunto: ¿acaso es de ahora que todos esos lugares son simplemente espacios literalmente oscuros, donde las piedras y/o placas grabadas son ilegibles y a menudo hay que andar entre pastizales? No, eso está así desde hace por lo menos 20 años.

Si usted lleva turistas a esos espacios, ¿qué información pueden leer, si lo poco que hay (algún grabado) ni se ve?, ¿quién puede explicarles algo alusivo a lo que están visitando, si no hay gente para eso? ¿Usted cree que los turistas van a venir para pasarse una tarde tomando mate (si son uruguayos) en la costanera, solo por el hecho de decir: acá hay un monumento a García Lorca o un grabado en piedra que homenajea a un tal José Cziffery? Definitivamente no. En todo caso lo harían si allí se les explicara quién fue Cziffery, o que el monumento a Lorca es el primero en el mundo y fue impulsado por su amigo Amorim, etc. De lo contrario, no tiene sentido tirarse en el suelo a tomar mate entre yuyos. Y lo mismo pasa con tantos lugares de la ruralidad: los cerros de Mataojo o las cascadas de Sarandí de Arapey…

Por eso, merece que se valore iniciativas como las de estudiantes del IAE, sus docentes o algunas otras personas que pretenden llevar adelante visitas guiadas o circuitos turísticos. Pero son solo intentos aislados. Lo cierto es que no hay una política fuerte en esa dirección y, como ya dijimos e insistimos ahora, no es algo "de Lima" como dicen y quieren algunos hacer creer. El problema viene de antes y sería bueno quitarle colores políticos, es la única forma de avanzar.

Una más (“la del estribo” como se dice popularmente): ¿acaso el cierre del Museo Histórico es algo de ahora? ¿Es cosa de ahora la falta de piezas en los museos? Está bien que se reclame a las autoridades del presente, es obvio, no vamos a retroceder el tiempo, tampoco es justificación decir que no se actúa porque siempre fue así, pero que los colores políticos no nos nublen, por favor.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte