La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Para quienes somos parte de una generación de más de 60 años, podemos señalar que vivimos distintos momentos, desde elecciones, la dictadura y el retorno a la democracia, que se cumplen 40 años en este 2025 y que tuvo imágenes que son parte de que más allá de las discrepancias, es el respeto a la voluntad ciudadana. En este marco de los 40 años del retorno a la democracia, se realizó una actividad en la capital, con la presencia de cuatro de los últimos presidentes de distintos partidos, además de la participación de un quinto vía zoom.

Las figuras de Julio María Sanguinetti quien fue dos veces Presidente, Luis Lacalle Herrera y José Mujica, además del actual, Yamandú Orsi, con la participación de Luis Lacalle Pou de manera virtual. Tres partidos políticos diferentes y mostrando la alternancia en el poder, donde en el Siglo pasado, el Partido Colorado fue quien tuvo predominio sobre el Partido Nacional. En el '71 la presencia del Frente Amplio que no fue gobierno Nacional en el Siglo pasado, pero si alcanzó la Intendencia de Montevideo, que hoy todavía mantiene, ya mostrando a partir del retorno a la Democracia en 1985, como una fuerza que crecía constantemente, hasta que en el 2005 asume la presidencia con la figura de Tabaré Vázquez, cuando Jorge Batlle le hace entrega de la Banda Presidencial. En este Siglo XXI, los tres principales partidos han gobernado en nuestro país, Partido Colorado en el período 2000-2005 (Jorge Batlle), luego tres períodos del Frente Amplio 2005 – 2010 (Tabaré Vázquez), 2010 – 2015 (José Mujica), 2015 – 2020 (Tabaré Vázquez) y 2020 – 2025 (Luis Lacalle Pou) del Partido Nacional. Recordar que en el retorno a la Democracia, 1985-1990 (Julio María Sanguinetti) del Partido Colorado, 1990 – 1995 (Luis Lacalle Herrera) Partido Nacional, 1995 – 2000 (Julio María Sanguinetti).

La alternancia en el poder y siempre mostrando al mundo una imagen sólida en cuanto a la democracia a través del voto de los ciudadanos, que nos permite ser ejemplo en el mundo. El pasado 1º de marzo asumió Yamandú Orsi para presidir hasta el 2030 del Frente Amplio, lo que muestra que en este nuevo Siglo, la fuerza de izquierda va por el cuarto período a nivel nacional.

Lo que señalamos líneas arriba, para quienes somos de una generación del '50 o '60, podemos decir que pasamos por distintos momentos, desde alumbrarnos con la luz de una vela, a la comodidad de hoy que con una llave podemos contar con la mejor claridad y ni que hablar de lo que ha sido pasar del blanco y negro, al color con las imágenes del cine o la tv.

Hoy con lo que es la comunicación que nos permite estar conectados al mundo con un pequeño aparato, que nos transporta de un lugar a otro, casi que sin darnos cuenta y en ese marco, lo que significa vivir en un país, que más allá de las diferencias, cada cinco años el ciudadano tiene la posibilidad de elegir.

La conmemoración de los 40 años del restablecimiento de la democracia, nos quedamos con un imagen que muestra el sentido de solidaridad, de entendimiento y que se puede convivir con las diferencias, cuando Julio María Sanguinetti sostiene a un “Pepe” Mújica con su brazo.

Son mensajes que sin duda las nuevas generaciones deben de entender y comprender, para no perder lo que sin duda nos representa a los uruguayos, como también es admirado por el mundo. Una democracia que nos permite vivir de la mejor manera a pesar de las diferencia lógicas de cada uno de nosotros.

En el recorrido de los 40 años del retorno a la democracia, los cambios han sido muchos e importantes y con alternancia en el Poder.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte