Verano Tormentoso
-
Por el Dr. Pablo Ferreira Almirati
/
estudioferreiraalmirati@gmail.com
El 2025 comenzó con nubarrones que anuncian tormentas fuertes, esto pareciera ser un informe de INUMET pero no lo es, lamentablemente no lo es, porque las tormentas pasan y vuelve a salir el sol, o como dice el Presidente, las nubes pasan y el azul queda. Las tormentas que anunciamos tienen otra complejidad, son económicas, políticas y sociales y éstas son más prolongadas en el tiempo y con consecuencias mucho mayores.
El 2025 se despertó con grandes problemas, las estafas económicas de Conexión Ganadera, etc., que esta altura no quedan dudas que no estábamos frente a negocios genuinos sino a una organización inescrupulosa que captaba inversores, muchos de ellos pequeños e improvisados que no tenían la más remota idea donde estaban poniendo todos sus ahorros. Es fácil hablar con el diario del lunes, hoy todos explican que la rentabilidad del campo no daba para pagar intereses, que quienes invirtieron eran unos codiciosos, etc. No es así, algunos podían conocer el sistema ganadero e igual ingresaron corriendo un riesgo a sabiendas, cuanto mayor retorno mayor riesgo, otros, los más, no tenían idea de la rentabilidad ganadera, confiaron en la propaganda, el prestigio de muchos años en plaza etc. El resultado de esta aventura va a producir un efecto derrame real, 7000 inversores directos, más los indirectos: propietarios de campos arrendados, veterinarias, barracas, personal empleado etc.
No terminaban de pasar las noticias de esta estafa cuando explota de un día para otro el anuncio de la empresa Yazaki Uruguay del cierre de sus plantas en Uruguay, dejando sin empleo a más de 1500 trabajadores. Las noticias dan cuenta de un anuncio realizado sin previo aviso ni negociación, lo cual cuesta creer, pienso que lo inesperado fue la decisión final, el proceso de cierre no podía ser tan inesperado. La empresa adujo que el cierre se debió principalmente al alto costo de producción y en gran medida a la alta conflictividad laboral, factores que no aparecen de la noche a la mañana, por tanto, más que intempestivo fue imprevisto, aquí pensamos que las cosas no van a ocurrir y nos sorprendemos cuando ocurren. Este cierre va a afectar a muchas familias de trabajadores y a localidades enteras que verán crecer el desempleo. Creo que antes de juzgar a Yazaki, debemos corregir nuestro propios errores, el país es caro para los inversores y ello se debe a que la clase política no ha abandonado sus viejos hábitos de incrementar el gasto, tenemos un estado cada vez más grande, no cesa la política del amiguismo, del subsidio, nadie se anima a ponerle el cascabel al gato, para ejemplo de ello basta mirar aquí en Salto a la Intendencia y a CTM.
Comienza un nuevo período de gobierno tanto en lo nacional como en lo departamental, y quienes ganaron las nacionales y aquellos que se postulan en las departamentales nada traen de nuevo, son los mismos de siempre, sus hábitos son los mismos, se van algunos y entran otros más y el gasto sigue y así nos va.
Yazaki se retira para Argentina y Paraguay, ese dato debe prender todas las alarmas, si seguimos así seremos el último refugio de los inversores en el MERCOSUR, aunque claro está, nuevamente pensaremos que eso no va a pasar, y después pasa.
Comentarios potenciados por CComment