La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Escuela Filantrópica Hiram es, sin duda, una de las instituciones más emblemáticas de Salto. No sólo porque este año fue la primera en cerrar sus cursos, sino porque en 2026 celebrará nada menos que 170 años de vida. Una cifra que habla de historia, tradición, compromiso y dedicación hacia la educación popular. En una conversación distendida y emotiva en La Prensa | Streaming, el director Jorge Tambucho compartió un balance del año y adelantó cómo se prepara la institución para una celebración que promete ser inolvidable.

Desde el comienzo de la entrevista quedó claro que el cierre de cursos de la escuela Hiram no es un acto más. El director describió con emoción cómo cada alumno, ya sea de computación, costura o yoga, recibe su diploma con orgullo. “Cada entrega nos emociona, nos cuesta hablar, porque vemos historias de esfuerzo real”, comentó. Y es que los cursos de la escuela no son meramente formales: son herramientas concretas que mejoran la vida de quienes participan.

La escuela Hiram mantiene un espíritu de orden, respeto y convivencia que se transmite naturalmente. “Nunca tenemos problemas, ni desinteligencias. Hay jóvenes, adultos, gente de distintas realidades, pero todos comparten un mismo clima”, destacó Tambucho. Ese ambiente, según él, forma parte del legado histórico de la institución, que desde su fundación buscó educar no sólo en conocimientos, sino también en valores.

La escuela Hiram nació en 1856

Al mirar hacia atrás, la historia cobra una dimensión especial. La escuela Hiram nació en 1856, en un rancho de barro y techo de paja, como respuesta a una necesidad urgente: en el norte del país, tras la Guerra Grande, la población era mayoritariamente analfabeta. La educación era un privilegio para pocos. Fue entonces cuando surgió este proyecto filantrópico impulsado por figuras como Leandro Gómez, quien fue su primer director. En aquel tiempo la enseñanza privada y religiosa era la única opción; por eso, la propuesta laica y gratuita de Hiram fue revolucionaria.

A lo largo de los años, la institución atravesó momentos difíciles, como la dictadura, en la que incluso algunos docentes debían ocultar sus nombres para evitar denuncias. Sin embargo, también vivió etapas gloriosas, con celebraciones multitudinarias como la de los 150 años, a la que incluso asistieron delegaciones de Brasil.

Espiritu fundacional y nuevas demandas

Hoy, la escuela no sólo mantiene su espíritu fundacional, sino que se adapta a las nuevas demandas. Los cursos de computación incorporarán nuevos contenidos; el exitoso curso de costura sumará una especialización en bordado, gracias a la llegada de máquinas profesionales donadas por empresas locales; y se proyectan nuevos talleres breves en áreas como atención al cliente, cultura y salud mental. “La idea es agregar más propuestas porque tenemos horas disponibles y mucha gente interesada”, explicó el director.

De cara al 2026, cuando la escuela cumpla 170 años, el desafío es grande. “Nos dicen que hay que tirar la casa por la ventana, pero siempre con criterio”, señaló Tambucho. Las celebraciones atraerán a exalumnos, docentes y autoridades de distintos departamentos. Además, la escuela deberá encarar su tradicional ciclo de reformas: techos, arreglos edilicios y mantenimiento constante, tareas que comienzan apenas termina el año lectivo.

Hacia el final de la entrevista, Tambucho compartió una reflexión sobre el nombre de la institución: Hiram, el maestro constructor que, según los textos bíblicos, levantó el Templo de Salomón. “Eso simboliza lo que buscamos: que cada persona sea albañil de sí misma, constructor de su camino”, afirmó.

Con humildad y convicción, el director dejó un mensaje claro para la comunidad: “Queremos que los jóvenes se acerquen, que conozcan esta historia. En febrero los esperamos para las inscripciones. La escuela Hiram es parte del Uruguay profundo, parte de nuestra identidad”.

Una institución que nació hace 170 años en un pequeño rancho y que hoy sigue construyendo educación, valores y comunidad. Ese es el verdadero legado de la Escuela Filantrópica Hiram.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte